Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias con hipotecas a tipo variable empiezan a sentir cierto alivio, aunque muy ligero, ante la tendencia que se vislumbra para el euríbor. El indicador al que están referenciados la mayoría de los préstamos para comprar una vivienda en España cierra octubre con una ... media mensual del 4,16%.
La cifra supera el 4,149% de septiembre, pero el avance es muy inferior al registrado en meses anteriores. En todo caso, este ligero respiro no implica, ni mucho menos, que los hipotecados que vayan a revisar su cuota con esta referencia vayan a pagar menos. Y es que hace un año, el indicador se movía en niveles muy inferiores, del 2,629%. Si la revisión es semestral, la brecha también es notable, comparando con el 3,757% de hace seis meses.
Así, para una hipoteca a tipo variable media de 150.000 euros con un plazo de 25 años y un interés de euríbos más el 1%, su cuota subiría de 761 euros a 891 euros cuando se actualice con el euríbor de octubre. Es decir, se pagarán unos 130 euros más al mes. Si la revisión es semestral, la mensualidad pasará de 856 euros a casi 891 euros, lo que representa un aumento de unos 35 euros al mes.
No obstante, es importante recordar que el impacto del euríbor varía según el importe, los plazos, el diferencial o el tiempo que ha transcurrido desde su contratación.
Esta misma semana, el Banco de España advertía en su último Informe de Estabilidad Financiera que «todavía queda un 30% de hogares hipotecados a tipo variable que tendrán una revisión de 100 puntos básicos o más en su tipo de interés entre junio de 2023 y junio de 2024».
Ante este escenario, la economista y cofundadora de HelpMyCash, Olivia Feldman, recuerda que el hecho de que los tipos de interés del BCE queden congelados en el 4,5% no implica, por ahora, una mejora de la situación financiera de las familias. « Los hipotecados a tipo variable que tengan una revisión en los próximos meses volverán a ver cómo sus cuotas se encarecen», insiste.
Por eso, aconseja a los clientes «no esperar más y renegociar la hipoteca, porque los clientes con buen perfil pueden mejorar sus condiciones y protegerse de la incertidumbre del futuro del euríbor».
En concreto, los titulares de estos productos pueden pactar con su entidad o cambiar de banco para pasarse a un tipo fijo o mixto competitivo, reducir su diferencial o ampliar su plazo para rebajar la cuota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.