![El euríbor da un respiro a los hipotecados tras su mayor caída mensual en 15 años](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/12/28/euro-reuters-khhG-U2101112290800zbH-1200x840@RC.jpg)
![El euríbor da un respiro a los hipotecados tras su mayor caída mensual en 15 años](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/12/28/euro-reuters-khhG-U2101112290800zbH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Respiro, aunque sea ligero, para los hipotecados a tipo variable en la recta final del año. La tendencia de diciembre confirma que el euríbor a 12 meses ha entrado en una nueva fase de moderación, anticipando que el ciclo alcista de los tipos de interés ... por parte de los bancos centrales ha llegado a su fin. Tras una brusca caída en las últimas sesiones, el indicador sitúa su tasa diaria en el 3,536%, con lo que su media despedirá diciembre -a falta de una sesión- en el 3,688%.
No se trata solo de su mayor caída mensual desde febrero de 2009. La cifra implica que, por primera vez en mucho tiempo, los hipotecados que revisen de forma semestral sus cuotas ya notarán una rebaja en el coste de la hipoteca, pues hace justo seis meses, en junio de este año, el euríbor se situaba por encima del 4%.
No ocurrirá lo mismo con las revisiones anuales, pues en diciembre de 2022 el indicador se movía en el 3,018%. Aun así, el encarecimiento de la cuota será mucho más moderado que en meses anteriores, cuando la brecha de cotización del euríbor entre un ejercicio y otro era mucho más amplia.
«Diciembre marca un hito significativo para el euríbor, señalando su entrada en una nueva etapa en la que el indicador dista del 4% que ha predominado a lo largo de los últimos seis meses de 2023», indica Andrea Morales, editora jefe del comparador financiero Helpmycash.com.
Si los datos confirman la tendencia proyectada, la cuota estimada para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, con un tipo variable de euríbor más 1 punto, sería de 849 euros. «Esto representa un incremento de 53 euros (636 euros más al año), aunque los beneficiarios de renovación semestral experimentarán un alivio de 28 euros en sus cuotas mensuales», explica Morales.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que todo depende de cuándo se contrató el préstamo o de cuánto se haya amortizado ya, pues es al principio del mismo cuando los intereses pesan más frente al principal. Además, hay numerosas familias que han aprovechado los ahorros generados durante la pandemia para amortizar hipoteca y esquivar así la escalada del indicador, con lo que no todos los hipotecados se han visto impactados por igual.
En todo caso, no ha sido un año fácil para las familias con hipotecas a tipo variable. Las constantes subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que comenzaron en julio de 2022 aceleraron el repunte del euríbor volviendo a cotizar en positivo en abril de aquel año hasta superar la temida barrera del 4% en junio de este.
En concreto, y según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española, existen 3,3 millones de hipotecas variables en España correspondientes al sector residencial. Y todas ellas se han visto afectadas, desde comienzos de 2022, por dos subidas consecutivas en la cuota de sus hipotecas. Y los que la revisen ahora se enfrentan a la tercera al alza.
Las subidas se han ido sucendiendo mes a mes hasta que el mercado comenzó a descontar la pausa en las subidas de los tipos de interés, que el BCE finalmente aplicó en octubre, dejando las tasas de referencia en el 4,5%. La previsión de que los tipos de interés comiencen a bajar en 2024 anticipa así una mayor moderación del euríbor en los próximos meses.
En concreto, la previsión sobre el euríbor para 2024 sitúa el indicador a final del próximo año en una horquilla que va del 3% al 4,2%. Funcas y Bankinter son los que prevén cifras más elevadas para final de 2024 (4,2% y 3,25%, respectivamente), mientras que Caixabank sitúa al euríbor en el 3,06% y Asufin, en el 2,6%.
«En este contexto, es probable que veamos subidas cada vez menos pronunciadas en las hipotecas variables e incluso bajadas a partir de febrero-marzo, con un euríbor que podría consolidarse en el entorno de entre el 3% y el 3,5% a lo largo del segundo trimestre del año, para caer por debajo de esa horquilla en la segunda mitad del ejercicio», destaca Estefanía González.
El impacto en las nuevas hipotecas de esa caída del euríbor dependerá en gran medida de la estrategia comercial de los bancos. De momento, la oferta de las entidades se está moviendo a un ritmo mucho más lento que cuando encarecieron sus préstamos para acompañar las subidas de tipos del BCE.
Los expertos indican que «el encarecimiento de las hipotecas fijas (+14,03%) y el abaratamiento de las variables (-10,81%), con respecto al año pasado, sigue siendo muy acusado. Pero estamos viendo como cada vez son menos los bancos que realizan subidas a su oferta fija (incluso, algunos están realizando leves bajadas), mientras que, en las variables, los cambios siguen en la línea de meses anteriores: abaratamiento de los diferenciales y subidas en los tipos fijos de salida«.
Según datos de Kelisto, aunque las hipotecas fijas se han encarecido en el último año, aún se pueden encontrar ofertas al 2,8% a un plazo de 25 años, que es el que se adapta al período medio al que se piden los préstamos hipotecarios en España.
Desde el comparador añaden que las hipotecas mixtas -que se presentaban como la alternativa a quienes quisieran cierta estabilidad a corto-medio plazo- ya no resultan tan significativamente baratas con respecto a las hipotecas 100% fijas, lo que empieza a restarles atractivo«. Consideran que este tipo de ofertas serían recomendables para quienes crean que pueden ahorrar durante los primeros años de vida de la hipoteca, ya que, una vez llegado el tramo variable, podrían amortizar deuda anticipadamente para así reducir los años que estarían expuestos al euríbor.
Para los que ya tienen su préstamo, cabe recordar que el Gobierno ha extendido en su último plan anticrisis las facilidades para cambiar de un tipo fijo a variable o mixto. En concreto, esa operación no tendrá coste para el cliente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.