

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Metaltec Naval, con instalaciones en el Polígono de Raos, está alcanzando velocidad de crucero. Después de que la compañía se asociara con ... Alsa para desarrollar embarcaciones electrosolares bajo la marca Ecoboat, los encargos para la fabricación de este tipo de embarcaciones no ha hecho más que crecer. Un volumen tal que se estaba haciendo prácticamente inabarcable para ellos, por lo que han debido buscar opciones para ampliar su capacidad productiva y atender a la alta demanda. La solución la han encontrado cerca de casa, en el polígono industrial de Guarnizo para ser más exactos, porque han estrechado una alianza con la también empresa cántabra Cisternas Cobo que, al igual que Metaltec Naval, está especializada en el aluminio.
Uno de los grandes talones de Aquiles del tejido empresarial en España es que está conformado por un gran número de pequeñas empresas, por ello desde hace tiempo se viene recomendando partenariados entre ellas para crecer en competitividad. Un consejo que han seguido en Metaltec al verse sobrepasados de pedidos. «Una de las vías era construir una fábrica más grande pero eso lleva mucho tiempo por eso hemos decidido buscar otras soluciones más inmediatas», dicen desde la empresa. Y es que, actualmente en las instalaciones de Raos tienen capacidad para construir dos barcos al mismo tiempo cuando actualmente tienen distintos pedidos que suman cerca de 30 embarcaciones por producir.
30 unidades
de barcos aproximadamente tienen en lista de espera construir actualmente.
50 trabajadores
espera alcanzar Metaltec según establece su plan de desarrollo actual.
Ahora se podrá atender a ese listado más rápido al sumarse a su proyecto empresarial Cisternas Cobo. «Tienen unas instalaciones muy potentes y siempre hemos tenido muy buena relación, de hecho cuando empezamos nosotros aprendimos mucho de ellos de manera directa porque son auténticos expertos en el aluminio», explican desde Metaltec. Una iniciativa que también se ve con muy buenos ojos desde la otra parte implicada ya que, recuerdan en Cisternas Cobo que pese a ser una empresa dedicada al diseño y la fabricación de cisternas para el transporte de mercancías peligrosas por carretera sus «inicios estuvieron ligados a la fabricación de embarcaciones de recreo, algunas participaron en regatas internacionales de máximo nivel, con lo que este proyecto ahora no deja de ser bonito para nosotros porque supone una vuelta a los orígenes».
Este acuerdo todavía se encuentra en una fase muy incipiente, por lo que aún es complicado concretar exactamente en que se va a traducir estas sinergias. «Hay que ver la disponibilidad tiene Cisternas Cobo para compaginarlo con su actividad, pero en determinados momentos calculamos que con este acuerdo podríamos pasar de fabricar dos embarcaciones al mismo tiempo a más de cinco en determinados momentos», estiman los responsables de las empresas. «Lo que es indudable es que vamos a dar un salto importantísimo en capacidad de respuesta al disponer no sólo de más espacio, también de más medios técnicos y humanos por lo que vamos a ser mucho más eficientes», apostilla la empresa naval.
El principal fin que persigue esta alianza industrial es la fabricación de catamaranes ecológicos y de bajas emisiones denominados 'Ecoboat'. Unos como los que ya ha producido Metaltec para hacer rutas por el puerto de Barcelona dentro de una concesión a Alsa de la Autoridad Portuaria de la ciudad condal y que en Santander ya se han dejado ver navegando como parte de la alianza Bahía Zero establecida junto a la Autoridad Portuaria de Santander, orientada hacia la descarbonización del transporte de pasajeros de litoral. No obstante, también se harán otra serie de embarcaciones no eléctricas pero «siempre fabricadas en aluminio y de bajas emisiones muy de la mano con la innovación».
Con este acuerdo, las dos compañías pretenden fabricar en serie dos modelos de barco y apuestan por una movilidad sostenible, al tiempo que posicionan a España a nivel internacional como un referente global en innovación y desarrollo de transporte marítimo limpio. Metaltec Naval, con más de 50 años de trayectoria en el sector naval, se consolida así como uno de los principales actores en la fabricación de equipos navales y embarcaciones de pasajeros gracias a haber participado en proyectos que destacan por su perfil innovador. Por su parte, Cisternas Cobo debido a su internacionalización en la década de los 90 ha logrado convertirse en líder en su sector en mercados tan exigentes como el del Reino Unido e Irlanda como resultado de su apuesta por la experiencia, la tecnología y la calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.