

Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido años duros para Metaltec Naval, la empresa cántabra situada en el Polígono de Raos especializada en la construcción de barcos ecológicos. Sin ... embargo, a pesar de las tribulaciones derivadas de la pandemia o de la guerra en Ucrania, los encargos y oportunidades se suceden, por lo que «el negocio empieza a rodar». Como base para este impulso, la alianza de la firma camarguesa con la multinacional Alsa, con la que explota durante 15 años en exclusiva diversas rutas por el interior del Puerto de Barcelona con el objetivo de mejorar la movilidad interurbana en la ciudad condal.
Es precisamente esta actividad en Cataluña la que ha disparado la visibilidad de los catamaranes de Metaltec, abriendo numerosas oportunidades y favoreciendo la expansión internacional de la compañía. Así lo confirma su gerente, Enrique Arriola, que avanza que ya están trabajando en nuevas oportunidades de negocio, tanto dentro como fuera de España. A nivel local, encima de la mesa hay opciones en marinas de Alicante o Palma de Mallorca. Sin embargo, el salto se puede dar en el mercado exterior, pues las rutas barcelonesas han generado un notable interés en países del Golfo Pérsico, explica el empresario.
Unos frutos que vienen a premiar el «esfuerzo económico para desarrollar tecnológicamente el proyecto». Lo cierto es que Metaltec encadena diversos contratos e hitos. El último proviene del municipio tarraconense de Amposta, que por fin ha podido echar al agua una embarcación ecológica contratada en Cantabria para rutas turísticas. Aunque el barco partió de Raos en 2023, el Ayuntamiento se ha demorado en el concurso para la gestión operativa, finalmente resuelto.
Con esta son tres las entregas que ya surcan las aguas en Cataluña, toda vez que en Barcelona las conexiones se hacen mediante dos embarcaciones, cifra que irá creciendo según vaya avanzando la concesión.
No es el único encargo que ya coge forma en el taller camargués, toda vez que Metaltec igualmente ha resultado concesionaria de varias rutas para unir la Bahía de Santander, lo que asimismo aumenta la demanda de catamaranes.
Estos acuerdos no son óbice para que la búsqueda de unas nuevas instalaciones siga en marcha, con el arco de la Bahía como enclave preferido. Metaltec, de hecho, igualmente se quedó con el solar de la antigua discoteca Aqua.
En este caso, Arriola precisa que «aún no sabemos si la potencial ampliación la llevaríamos a cabo igualmente con Cobo o con otros inversores que también han mostrado interés. El hecho de tener una alianza con una multinacional como Alsa nos da mucho respaldo».
Actualmente diez personas trabajan en este proyecto de movilidad marítima sostenible, aunque la compañía confía en que pueda ir al alza en los próximos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.