![El Ministerio confía en que Solvay pueda acogerse al Perte de descarbonización](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/12/media/cortadas/solvay2-kyCB-U170697042054Cj-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Ministerio confía en que Solvay pueda acogerse al Perte de descarbonización](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/12/media/cortadas/solvay2-kyCB-U170697042054Cj-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Raúl Blanco, secretario general de Industria, se ha pronunciado sobre la situación que atraviesa Solvay en la conferencia de esta mañana organizada por la Cadena SER en Torrelavega: Besaya Futura. Blanco confirma que, a pesar de llevar ya más de un año trabajando con esta ... empresa, aún no se ha logrado que ésta consiga encajar en ninguno de los proyectos y convocatorias que existen en este momento. Cataloga su caso como «complejo y singular» debido al cambio energético que la compañía está obligada a llevar a cabo.
En este sentido, informa de que existen dos líneas de trabajo posibles: la primera de ellas se basa en la innovación y la sostenibilidad industrial, una estrategia en la que la firma no ha tenido encaje hasta el momento. La segunda consiste en aprovechar el Perte de descarbonización que se espera se apruebe a finales de 2022.
Este Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica consiste en una dotación de unos 400 millones de euros que todavía pueden verse acompañados por otros 1.000 millones adicionales. «Solvay tiene opciones de encajar en este plan», según expone el ponente.
Pese a todas las dificultades y el sinfín de retos presentes y futuros que han de afrontar las empresas y el ambiente de inquietud e incertidumbre fomentado por el actual contexto mundial (pandemia por covid, parón en el canal de Suez, catástrofes naturales, conflicto ruso-ucraniano…), Blanco afirma ser «optimista y prudente».
Esto lo justifica en base a la «positividad» de las cifras. «Se ha producido un crecimiento de entre el 4 y el 4,5% del PIB a pesar de todo el ruido y la incertidumbre que hay. Estamos en un récord de empleo: 20,3 millones de afiliados, nunca se habían alcanzado estas cifras; respecto al paro, aunque nuestro 13% es alto en comparación a otros países, seguramente este verano descienda al 12% y en ningún caso se acerca a los índices experimentados en otras crisis como la de 2008 en la que se rondaba el 25%».
En la misma ponencia ha explicado que «existen planes de recuperación y acciones que se están llevando a cabo: la ejecución de fondos como los `Next Generation´; ampliaciones de presupuestos; subvenciones; creación de planes de recuperación, transformación y resiliencia por los cuales se espera superar los efectos de la pandemia, basarse en la inversión en sostenibilidad y digitalización, y robustecer la industria de cara a futuras amenazas… Todo esto permite a las empresas trabajar con horizontes a más allá de un año en sus proyectos».
Para el secretario general el objetivo reside en «la movilización del máximo número posible de proyectos independientemente de su tamaño y en sectores muy diversos (automoción, naval, tecnológico, químico…) así como también en la movilización de inversiones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.