

Secciones
Servicios
Destacamos
Satisfacción, pero contenida. El sector de la automoción comienza a recuperarse en Cantabria, tras el duro golpe que asestó la pandemia a la venta ... de vehículos, y cierra 2023 con 6.894 matriculaciones de turismos y todoterrenos, un 13,76% más que el año anterior. La Comunidad Autónoma sigue por tanto la tendencia al alza que se da a nivel nacional y empieza a coger aire, aunque no alcanza las optimistas cifras de los años prepandemia ni las previsiones de las patronales del sector. Lo hace además apúntandose a la transición hacia la descarbonización, apostando por la compra de vehículos híbridos o eléctricos. De hecho, de los cerca de siete mil turismos que se matricularon el año pasado en la región, 3.435 eran de otros combustibles (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y gas). Casi el 50% de la cuota del mercado. La gasolina resiste -se han vendido 2.271 turismos, un 7,3% más que el año pasado- y hay una tendencia a la desaparición de los motores diesel, de los cuales se han registrado 688 ventas, apenas un 10% del total. La cifra supone una caída interanual de 16,3%, lo que convierte al diesel en una opción prácticamente residual. Los números indican que los ciudadanos cántabros apuestan cada vez más por una circulación 'limpia', con la que reducir las emisiones de C02 a la atmósfera. Aunque en Cantabria no existan todavía ciudades con Zona de Bajas Emisiones -Torrelavega ha planteado un proyecto, que de momento no ha entrado en vigor-.
De los motores alternativos, los híbridos son los favoritos de los conductores cántabros y éstos se sitúan claramente por delante en las ventas. En total, entre enero y diciembre del año recién concluido, se han matriculado en la región 2.485 turismos y todoterrenos híbridos; 284 híbridos enchufables; 312 eléctricos y 354 de gas -este último experimenta un 100% de variación respecto al anterior ejercicio-. Todo ello se traduce en un incremento interanual del 29,09%. Para que se hagan una idea, en 2022, salieron a la circulación en total en Cantabria 2.661 unidades de motores de otros combustibles, 774 menos que el año pasado. Más cifras: en diciembre de 2023, 41 vehículos eléctricos. En el mismo mes del año anterior, 23, por lo que el año pasado se vendieron casi el doble de motores electrificados. Una coyuntura favorable, a pesar de que la financiación continúa elevada y de que la inflación todavía no se ha reducido a los niveles que tenía antes de la escalada de conflictos bélicos a nivel internacional.
Si atendemos a las marcas, los coches más vendidos son Toyota (681), seguidos de Seat (573), Kía (522) y Citroen (486). Como anécdota, en 2023 han salido a la carretera un Ferrari, un Jaguar, un Smart y un Swm. El Jaguar ha experimentado una variación a la baja de 66,67%. Además, se constata el éxito del coche chino MG, de cuya marca se han vendido 321 unidades, lo que supone una variación de 1.589,47%.
Abriendo el abanico al ámbito nacional, el mercado de turismos cerró el año con 949.359 matriculaciones, un alza del 16,7%. Además, en 2023 se vendieron 146.052 vehículos comerciales y 32.454 vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses. Dos segmentos que también mejoran sus ventas con respecto al anterior ejercicio. Si desglosamos las ventas por canales, el particular crece un 8,1% hasta las 38.548 unidades, mientras que el de empresa lo hace un 12,6%, hasta 35.997 unidades. El pasado diciembre, fueron las alquiladoras las que más subieron en términos porcentuales, un 15,1%, con 7.227 compras.
El panorama es positivo tanto en Cantabria como en España, aunque desde la patronal insisten en que «estamos lejos de los objetivos marcados por la Unión Europea».
Pero vamos por el buen camino, sobre todo si tenemos en cuenta que las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre es un 5,36% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. De la misma manera, el año pasado se emitieron 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,87% menos que el año anterior. Y así funciona el resto de parámetros.
Raúl Morales, director de comunicación de Foconauto, afirma sin embargo que «nuestro sector se está recuperando mucho más lentamente que otros sectores, como el del turismo». Algo que atribuye al «contexto económico, que ha desmovilizado a muchas familias que no pudieron cambiar su vehículo el año pasado». Por eso, dijo, «el año 2024 tiene que ser el de la descarbonización del parque, mediante el impulso de medidas que fomenten las matriculaciones de vehículos eléctricos y quitando de la circulación los coches más antiguos, que penalizan el actual proceso de descarbonización». Aún estamos lejos de cumplir las expectativas que expresan los entendidos en el sector de la automoción, pero el cambio ya ha comenzado y, si nada lo impide, seguirá gestándose.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.