Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO han firmado este miércoles la constitución del Consejo de Diálogo Social, que nace con el objetivo de impulsar el consenso para asentar una dinámica de trabajo que «defina las líneas ... de actuación que guíen el desarrollo» de Cantabria.
Así lo ha trasladado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, que ha dado lectura a la declaración institucional del Diálogo Social, acompañada por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha presidido la constitución de este órgano, y por representantes de la patronal y los sindicatos.
También se ha acordado la formación de la Comisión Permanente del Consejo de Diálogo Social, órgano que deberá reunirse antes del 15 de noviembre para encargarse de funciones de trámite, preparación, consulta o estudio de asuntos, que presidirá la propia consejera, así como el compromiso de constituir antes del 15 de diciembre seis comisiones sectoriales.
Estará formado, además de por la consejera, por el titular de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; por Enrique Conde e Isabel Cuesta, por parte de la patronal; y por Carlos Sánchez (CCOO) y Julio Ibáñez (UGT). «Es un instrumento clave para el acuerdo, en suma (...) de la sociedad», reza esa declaración institucional sobre el Consejo de Diálogo Social.
La consejera ha señalado además, en su lectura de la declaración, que con este Consejo se busca asegurar y reforzar la cohesión social y territorial de Cantabria.
El compromiso de este órgano es impulsar un proceso de diálogo que abarque toda la legislatura para crear empleo de calidad y que se desarrolle de forma equilibrada la economía regional, como condiciones «indispensables» para la igualdad de oportunidades entre personas y territorios. También se trabajará por la modernización apostando por un nuevo modelo productivo sostenible y con transiciones justas.
Todas estas políticas deberán ser compartidas y desarrollada de forma transversal con la implicación de todos los organismos de la Administración regional.
Así, las comisiones especializadas se dividirán en empleo y formación; servicios públicos, igualdad y políticas sociales; transformación del modelo productivo, modernización de la industria y medio ambiente; infraestructuras, transportes y comunicaciones; responsabilidad social; cohesión territorial y despoblamiento rural.
Los sindicatos y la patronal, que han celebrado la constitución del Consejo, han destacado la seguridad jurídica que aportará este organismo para «blindar» el Diálogo Social. «Esto es simplemente el envoltorio, lo importante es el contenido, que son las medidas», ha subrayado el secretario general de Comisiones Obreras, Carlos Sánchez, quien ha apostado por acometer planes «concretos» para hacer frente a la desigualdad, la pobreza y la precariedad.
Sánchez lo ve un paso importante para asentar las bases del Diálogo Social en Cantabria después de que en la legislatura entre 2011 y 2015 del PP -al que no ha citado expresamente-, a su juicio, se produjera «un periodo oscuro» para este ámbito.
El secretario general de UGT, Mariano Carmona, ha aplaudido que las políticas vayan a ser compartidas porque -ha añadido- hasta ahora había «poca comunicación» entre las consejerías que comparten objetivos.
«El Diálogo Social va a dar un cambio en esta región», ha opinado, al tiempo que ha confiado en que el Consejo sitúe a Cantabria en una línea de salida mejor que en la que está hoy en día y que aporte certidumbre a la región.
Este órgano también terminará, según el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, con la «unilateralidad» en las decisiones del Ejecutivo regional y evitará así «apaños» posteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.