![Nestlé amplía casi un 40% la capacidad de su caldera de biomasa en La Penilla](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/20/Nestl-RBl7TTl6zxcPnWe42EU6tJI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Nestlé amplía casi un 40% la capacidad de su caldera de biomasa en La Penilla](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/20/Nestl-RBl7TTl6zxcPnWe42EU6tJI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. Lastra
Santander
Martes, 20 de febrero 2024, 10:49
Nestlé ha aumentado la capacidad de producción de vapor de la caldera de biomasa ubicada en su fábrica de chocolate situada en La Penilla de Cayón (Cantabria), en funcionamiento desde 2022. La multinacional ha dado este paso de la mano de Bioenergy Ibérica, compañía ... especializada en construcción de proyectos de energías renovables y gestión de residuos.
Según explica la organización en un comunicado, esta ampliación permitirá generar vapor a través tanto del uso de la cascarilla de cacao que se obtiene en el proceso de torrefacción de esta materia prima, tal y como se venía haciendo hasta el momento, como de la utilización de astillas de madera con certificación de origen. De esta manera, la instalación aumenta su capacidad entre un 30 y un 40%.
Con esta mejora, la caldera de biomasa de la planta de Nestlé en La Penilla de Cayón reducirá las emisiones netas anuales de CO2 en un total de 2.850 toneladas, permitiendo a Nestlé avanzar en su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, detalla la empresa.
La caldera de biomasa es para Nestlé un ejemplo de la buena aplicación de la denominada economía circular. De hecho, esta fábrica utiliza la cascarilla que se obtiene en el proceso de torrefacción del cacao como biocombustible para la producción de vapor, que se convierte, a su vez, en fuente de energía para el propio proceso de tostado de esta materia prima.
Además, la astilla suministrada cumple con la normativa aplicable existente en la actualidad, en particular el Certificado SURE, por el que se garantiza toda su cadena de trazabilidad y sostenibilidad para la producción de energía térmica.
«Estamos comprometidos en buscar soluciones energéticas que aporten energía local, y este proyecto de biomasa es un ejemplo extraordinario», indicó José Luis Romero, director de Operaciones de Bioenergy Ibérica. «Transformar la industria con proyectos como estos nos permite conseguir una menor dependencia de los combustibles fósiles, así como lograr una economía y una sociedad libre de emisiones netas de CO2», añadió.
Por su parte, Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España, subrayó que «Nestlé continúa con su apuesta por descarbonizar sus procesos productivos. Desde hace años la compañía cuenta con calderas de biomasa en algunas de sus fábricas. Así, esta instalación se une a la caldera situada en la factoría de café de Girona donde se emplean los posos de café resultantes de la producción de café soluble para la generación de energía de manera eficiente. Todo ello en un claro ejemplo de economía circular», destacó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.