Borrar
Fábrica de Nestlé en la localidad cántabra de La Penilla. daniel pedriza
Nestlé, Gullón y Cuétara aumentan su actividad para evitar desabastecimiento

Nestlé, Gullón y Cuétara aumentan su actividad para evitar desabastecimiento

Mientras otras empresas analizan la situación e incluso se plantean la necesidad de ERTE, el sector de alimentación incrementa los turnos

Sábado, 14 de marzo 2020, 19:53

La crisis del coronavirus tiene dos caras. Mientras muchas empresas de diferentes sectores se enfrentan a un descenso claro de su actividad y Vislumbran la necesidad de plantear un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), otras aumentan su producción como es el caso de las del sector de alimentación. Nestlé, Cuétara y Gullón, entre otras, han incremento su actividad para hacer evitar un posible desabastecimiento a los comercios. En Nestlé, por ejemplo, han aumentado la jornada a 12 horas y en Cuétara han puesto en marcha el cuarto turno.

En cuanto al sector industrial, los comités de empresa se han reunido con las responsables de las compañías para evaluar la situación y en algunos casos ya se ha adelantado que si la crisis sanitaria se alarga no se descarta recurrir a un ERTE.

Así las cosas, el Servicio Cántabro de Empleo (Emcan) renovará de forma automática las demandas de empleo (lo que se conoce coloquialmente como sellar el paro) sin necesidad de que las personas actualmente inscritas lo soliciten debido a la situación que ha generado la evolución del coronavirus COVID-19. De igual forma, hasta nuevo aviso, todas las sesiones informativas grupales, todos los grupos de orientación y todos los procesos de selección han quedado cancelados y se insta a no acudir a las oficinas de empleo y de prestaciones.

El Emcan renovará de forma automática las demandas de empleo de los inscritos como parados

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha informado de que las oficinas de empleo y prestaciones continuarán trabajando para atender, exclusivamente, a través de la sede electrónica, por teléfono y por correo electrónico a personas y empresas. Las personas que necesiten inscribirse en el Servicio Cántabro de Empleo podrá hacerlo por teléfono o por correo electrónico.

Estas medidas, que buscan evitar la propagación del virus, van en línea con las aprobadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, que también ha comunicado que «no se tendrán en cuenta los plazos establecidos para solicitar las prestaciones, de forma que no perjudique ningún derecho, adoptando las medidas de flexibilización oportunas».En la web del Emcan (www.empleacantabria.es) se pueden encontrar los enlaces con los teléfonos fijos y los buzones de correo electrónico de cada una de las ocho oficinas de empleo que existen en Cantabria.

Diálogo Social

De otro lado, la Comisión Permanente del Diálogo Social ha aprobado actuar como coordinador entre el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales en todo lo relativo a la pandemia del coronavirus Covid-19. El acuerdo incluye también una invitación para que, de forma extraordinaria, se sume a esta comisión un representante de la Consejería de Sanidad,

Los representantes del Gobierno regional -la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco- han informado a los agentes sociales de las medidas preventivas y recomendaciones aprobadas en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la tarde ayer jueves.

En la Comisión, de la que además de la Administración regional forma parte la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO, se ha incidido también en la importancia de seguir las recomendaciones de Salud Pública.

Encuestas empresariales

Por parte, CEOE-Cepyme ha puesto en marcha esta semana el primer sistema de evaluación del impacto del COVID-19 en la empresa de Cantabria. Más de 1.000 empresas cántabras han comenzado a recibir un cuestionario que les será remitido periódicamente en el que se recogen datos sobre sector, número de trabajadores, áreas sobre las que están impactando las consecuencias de coronavirus como falta de suministros y/o materias primas, ausencia de personal por enfermedad y ausencia de personal por necesidades de conciliación. También se pregunta a las empresas sobre caída de actividad turística y hostelera, cese temporal de actividad, problemas con el transporte de mercancías, problemas de mercado en países destino, etcétera.

También la Cámara de Comercio ha lanzado una encuesta dirigida al sector empresarial, cuyo objetivo es conocer y evaluar los efectos económicos que las empresas de Cantabria comienzan a vislumbrar o sufrir. La decisión fue adoptada en el seno del Comité de Vigilancia COVID-19, creado bajo la coordinación Sodercán para apoyar a las empresas de durante la crisis sanitaria.

Constructores

Los constructores y promotores cántabros han expresado su preocupación por la situación que está generando la epidemia y han urgido implantar medidas temporales y excepcionales, como agilizar las regulaciones de empleo. Se trata, según los profesionales del sector, de una coyuntura inédita, y confían en poder salir de la misma cuanto antes y en las mejores condiciones posibles. Para ello, desde la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) han planteado la adopción de medidas urgentes y «contundentes» con el objetivo de evitar «escenarios irreversibles» para las empresas y el empleo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nestlé, Gullón y Cuétara aumentan su actividad para evitar desabastecimiento