

Secciones
Servicios
Destacamos
La plana mayor de Nissan ha visitado España para recorrer sus centros de Barcelona, Ávila y Cantabria. Una visita que ha servido para avalar ... la importancia de la región en su proyecto de futuro y para adelantar que la multinacional japonesa tiene «grandes ambiciones» para la planta de Los Corrales de Buelna. Así lo ha dicho uno de los principales responsables de esos planes, Guillaume Cartier, presidente de Nissan para la región Amieo, que abarca los mercados de África, Medio Oriente, India, Europa y Oceanía. No estuvo solo en su recorrido, le acompañaron, entre otros miembros de su staff ejecutivo, Frank Torres, vicepresidente regional de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza, presidente de Nissan India y vicepresidente de Operaciones Industriales de Nissan en España; o Massimiliano Messina, vicepresidente de Finanzas.
En Cantabria pudo visitar la histórica planta corraliega, dedicada principalmente a la fundición y mecanizado de piezas metálicas para la fabricación de vehículos para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
En su recorrido por las instalaciones recordó que en 2020 se puso en marcha el Plan de Ultracompetitividad con el objetivo de dotar a la planta de nuevas infraestructuras productivas, aumentar su volumen de fabricación y modernizar los procesos productivos con la incorporación de nuevas tecnologías, apoyado con un gran esfuerzo inversor de 50 millones de euros.
El crecimiento de la planta de Cantabria se puede medir ya en números: suministra actualmente piezas para más de 1,8 millones de vehículos y 19 modelos en 13 plantas de automoción repartidas por todo el mundo.
Guillaume Cartier dijo que «nuestro equipo en Cantabria ha estado transformando la planta y haciendo una fuerte contribución a Nissan en muchos vehículos y mercados. Tenemos grandes ambiciones para que la planta continúe su transformación, por lo que confío en Javier Vila, director de Operaciones Industriales de Nissan en España, para liderar el proyecto». El máximo responsable del grupo en Europa también tuvo palabras de agradecimiento «a todos los miembros del equipo y a nuestros socios por su apoyo a medida que avanzamos».
Anunció que, junto a la planta de Ávila, que había visitado previamente, ya están trabajando en un nuevo plan de negocio a medio plazo, sustentado por el refuerzo de los proyectos provenientes de la Alianza Renault-Nissan, «pero también abriendo el conocimiento en ingeniería, estampación, mecanizado, fundición y producción a otras empresas del sector de la automoción y otros sectores industriales».
Sobre su estancia en las fábricas cántabra y castellana Guillaume Cartier comentó que «con mi visita a las plantas de Ávila y Cantabria he podido constatar el gran trabajo de transformación que el equipo humano de ambas fábricas ha realizado en los últimos años. Al mismo tiempo veo claramente el potencial que nos ofrecen para Nissan y la Alianza, y su contribución al negocio en nuestra región».
No ahorró en elogios para la expansión en el país de la marca automovilística. «La marca en España está haciendo un gran trabajo en todos los campos, y finalmente estamos enfocados en ofrecer el mejor producto y servicio para la satisfacción de nuestros clientes. Tengo una gran confianza en los equipos humanos de Nissan en España, y puedo constatar el gran potencial que tiene la marca para aportar al negocio, a la región Amieo y al despliegue de nuestra estrategia a largo plazo a nivel global, Ambition 2030».
Con ese plan, Nissan responde, ha explicado, a las necesidades medioambientales, sociales y de los clientes y aspira a convertirse en «una empresa sostenible, hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo».
La visita se cerró en Barcelona con un extenso recorrido por el almacén de distribución del Prat de Llobregat, el Centro Técnico Nissan de investigación y desarrollo en la zona franca de Barcelona y las oficinas centrales de Nissan Iberia, responsable del área comercial y del desarrollo de la marca, en el Hospitalet de Llobregat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.