Secciones
Servicios
Destacamos
El sector ganadero de Cantabria no atraviesa momentos plácidos. Acostumbrado en los últimos años a las dificultades para cuadrar las cuentas en su actividad, lo que ha derivado en un progresivo descenso en el número de explotaciones, la irrupción de la enfermedad hemorrágica epizoótica ... tiene en vilo a los productores. En paralelo, una tendencia que ha vuelto a llevar la tensión a los propietarios: el precio de venta de la leche en origen se ha volteado desde abril y construye mes a mes una bajada de las tarifas. Todavía los importes están por encima de los registrados un año antes, pero el sector se prepara para un invierno caliente de continuar la progresión, puesto que los costes siguen sin dar tregua.
El precio actual se sitúa entre los 50 y los 52 céntimos el litro. La parte alta de la horquilla está reservada para leche Súper A o de calidad elevada, precisa el secretario general de Asaja Cantabria, Raúl Guillarón. «Hay una bajada del precio, aunque con cierta contención. La industria se está dando cuenta de que la reducción de ganaderos, ganado y producción es significativa. Nos vamos a encontrar de nuevo con la situación de hace año y medio: que pueda haber de nuevo falta de producción», comienza.
Guillarón tiene claro que «la tendencia es que cada vez se produce menos leche», de modo que la industria debe mirar fuera de las fronteras nacionales. «Se está importando fundamentalmente queso, producto terminado. En España se lonchea o se aporta un poco más de valor para posteriormente venderlo. Eso es lo que está haciendo daño».
¿Cómo se explica este volteo al mercado desde la primavera? «La industria argumenta que los precios en Europa están más bajos. Si se saca la media de los últimos años nosotros hemos estado por detrás. Las reglas del mercado no tienen ningún sentido. Al final es un mercado cautivo con una fijación de precios. Ya hubo incluso una sentencia condenatoria a un cártel», recuerda el secretario general de Asaja Cantabria.
Con mejores precios todavía que en 2022, especialmente en la «leche de calidad extra», lo cierto es que esta caída desde abril no ha venido acompañada de un descenso paralelo en los costes. «Ha habido dientes de sierra. Sí cayó algo el concentrado, pero el forraje sigue estando carísimo. La energía bajó, pero otra vez se ha vuelto a disparar. Fertilizantes, semillas... Los costes siguen siendo muy altos», añade.
Como colofón, vuelven a aparecer ofertas en la distribución que no cumplen con la Ley de Cadena Alimentaria. «Hemos visto ofertas a 0,75 euros el litro. Es muy difícil que haya leche a ese precio», cierra Guillarón.
Desde UGAM-COAG creen que todavía la situación está dentro de unos niveles no críticos. El secretario general del sindicato, Gaspar Anabitarte, opina que «no estamos contentos, pero todavía nos estamos moviendo dentro del margen de la Ley, aunque ha bajado significativamente», explica, para añadir que «los costes parece que se han contenido un poco, también el precio».
Anabitarte sí destaca que Cantabria, por fin, ha abandonado el vagón de cola del precio de venta de la leche en origen en España. «Sigue Galicia a la cola, también porque es donde más leche hay. Cantabria tiene un precio ahora como la media. No tan bueno como los vascos y asturianos, que por eso tienen sus cooperativas, pero nosotros ya no estamos en la parte baja», detalla.
La evolución del mercado vuelve a desafiar la estructura productiva de la Comunidad, en constante retroceso. Como explicó El Diario en agosto, el número de explotaciones bajó en 2022 por primera de las mil. Así, mientras que en 2016 eran 1.368, al cierre de 2022 la cifra se detuvo en 936, para caer ya hasta 878 el pasado junio. Con todo, la región ocupa el tercer lugar nacional en cuanto al número de productores (representan el 8%) detrás de Galicia (55%) y Asturias (13%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.