Borrar
Oficina principal. Roberto Ruiz
Nuevo rumbo para la antigua Caja Cantabria

Nuevo rumbo para la antigua Caja Cantabria

Nació en 1898 y se enfrenta a una etapa en la que la previsible unión entre Liberbank y Unicaja supondrá menor participación en la entidad que resulte

Domingo, 11 de octubre 2020, 07:45

La pandemia ha reactivado los planes de fusión de entidades que se habían frenado por falta de acuerdo en la participación final. Es el caso de la operación que se perfila entre Liberbank y Unicaja que apunta un nuevo rumbo para Caja Cantabria que tendrá una participación más reducida en la entidad que resulte de la unión. Además, no se descarta que a esta unión se puedan sumar otras antiguas cajas ante la insistencia del Banco Central Europeo de que el tamaño es fundamental para hacer frente a las exigencias de los nuevos mercados bancarios.

La Caja de Ahorros de Santander y Cantabria es ya 'veterana'. Nació en junio de 1898, es decir, que ya tiene 122 años de edad y en los últimos tiempos ha sufrido diferentes avatares. Ahora está a punto de dar un nuevo paso. El último y el más trascendente fue el nacimiento de Liberbank en 2011 mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP) formado por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria, al que aportaron los activos y pasivos del negocio bancario de cada caja de ahorros. Tras la creación del SIP, se mantuvieron las marcas comerciales Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria así como la marca CCM (utilizada por su filial Banco Castilla-La Mancha). Estas marcas desaparecieron posteriormente, concretamente en el primer trimestre de 2016. Acabaron entonces 117 años de historia aunque Caja Cantabria se convirtió en fundación.

Durante estos años, Liberbank ha tenido muchas posibles «parejas», pero no ha sido hasta diciembre de 2018 cuando se anunció que se iniciaban conversaciones con Unicaja, una entidad que también había nacido de varias unciones. Todo parecía ir bien hasta que se anunció la ruptura ante el desacuerdo por el reparto de poder y sin olvidar el intento de OPA por parte de Abanca.

En 2011 unió su destino a Liberbank y se convirtió en fundación en 2016. Ahora la 'aventura' continúa

Si la fusión entre Libertbank y Unicaja fructifica la Fundación Caja Cantabria quedará diluida en el nuevo banco y sólo mantendrá entre un 1,41 y un 1,34 por ciento de las acciones, según las simulaciones efectuadas en función de los tipos de canje manejados en el pasado. El primero, otorgaba a Unicaja un 60% de la nueva compañía; y el segundo un 58%. Ahora el peso es del 3,36%.

Respecto al resto de fundaciones bancarias, Cajastur ostenta el 16,14% del capital pero ejerce en Liberbank capacidad de decisión y de representación sobre el 24,31% en virtud de la alianza suscrita en 2011 con las otras dos antiguas cajas fundadoras: Extremadura y Cantabria. Este peso accionarial (24,31%) se diluiría hasta un baremo entre el 10,21% y el 9,72% dependiendo de qué criterio final.

Las cajas

La creación de un gran banco a través de la suma de las antiguas cajas de ahorros es una idea que ya se contempló en la última crisis económica. Sin embargo, ahora y tras los efectos en el sector de la pandemia, vuelve a ponerse sobre la mesa por algunos expertos. De hecho, fuentes financieras, ya apuntaron a inicios de septiembre que esta idea podría volver a coger fuerza tras conocerse la fusión de CaixaBank y Bankia y los movimientos del Sabadell para estudiar operaciones estratégicas como una consolidación.

La suma de Unicaja y Liberbank daría el quinto mayor banco del país por volumen de activos (108.800 millones de euros a cierre del primer semestre) relegando a Bankinter de esta posición. Sin embargo, su tamaño aún será pequeño frente al resto de la gran banca, con una cuota de mercado de en torno al 5%. Sin embargo la unión de otras antiguas cajas, como podrían ser Ibercaja, Abanca o incluso KutxaBank, crearía el cuarto mayor banco del país, con un volumen de activos de 276.000 millones de euros, superando de largo al Sabadell (180.000 millones de euros en activos) y acercándose a los niveles del Santander en España, mercado en el que cuenta con 315.000 millones de euros en activos a cierre de junio de este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nuevo rumbo para la antigua Caja Cantabria