

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi ha empezado la cuenta atrás para poner en órbita el SpainSat NG I, un satélite destinado a las Fuerzas Armadas Españolas que supone un ... hito en la industria espacial de nuestro país. Será el próximo 28 de enero cuando despegue desde Cabo Cañaveral, Florida (EE UU). Y con él partirá a la órbita geostacionaria un trozo de Cantabria, porque la empresa Celestia TTI (con sede en Santander y Madrid) se ha encargado de desarrollar los amplificadores en banda UHF con los que el sistema se pondrá en contacto con la tierra. Todo un reto que la compañía asumió y del que ha salido victoriosa en este ambicioso proyecto que Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat (que lidera la iniciativa), define como «el satélite español más importante de la historia del país».
Para la empresa Celestia TTI han sido años de arduo trabajo. El encargo les llegó en 2019, y desde entonces un equipo conformado por cerca de 20 profesionales -muchos de ellos con dedicación exclusiva- se pudieron manos a la obra. Tenían que crear unos amplificadores con capacidad de transmitir señales en órbita geoestacionaria, es decir, con un alcance de unos 36.000 kilómetros. Y no sólo eso, teniendo en cuenta el ambiente hostil en el que están destinados a operar los aparatos debían ser resistentes, y después de rigurosas pruebas de vibración, electromagnéticas y de vacío-térmico garantizan su fiabilidad durante toda la vida útil del satélite, que se estima en 15 años. «Es sin duda uno de los proyectos más importantes que hemos asumido en Celestia TTI y el haberlo logrado nos da más credibilidad de cara a la industria para desarrollar retos más grandes», afirma su CEO, Cristina Barquín, a preguntas de este periódico.
Además, el reto era por partida doble, porque esta misión consta de un dúo conformado por dos satélites gemelos: el SpainSat NG I y SpainSat NG II. El lanzamiento del primero de ellos será el próximo 28 de enero mediante el propulsor Falcon 9 de la empresa estadounidense fundada por Elon Musk en Florida. Mientras que el segundo seguirá su camino en unos meses, tal y como está previsto. Ambos tendrán la misma función: prestar servicio al ministerio español de Defensa al tiempo que también servirá de apoyo a la OTAN y a la Comisión Europea. «A nivel de clientes y usuarios hemos dado un salto sustancial con este satélite ya que sólo hay cuatro países en el mundo que pueden dar comunicaciones seguras a la OTAN: Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia», dijo al respecto García Primo, al tiempo que enfatizó que con este proyecto se incorpora también España a ese selecto grupo.
La relevancia de este hito no sólo reside en el importante valor económico del proyecto (movilizará más de 2.000 millones de euros entre inversiones e ingresos previstos en los 15 próximos años de vida útil del satélite) sino porque es un ejemplo de colaboración público-privada. Todo es resultado de una alianza público-privada entre el Ministerio de Defensa, Hisdesat y otras instituciones, como el Ministerio de Industria y Turismo, la Agencia Espacial Europea (ESA), el programa tecnológico Pacis 3, y el CDTI, ahora Agencia Espacial Española. Todo junto a universidades del país y empresas que han colaborado aportando su granito innovador y desarrollando varias partes. «Ha sido un trabajo a nivel tecnológico muy avanzado y que demuestra la capacidad de España en este campo», explica Barquín.
En el caso de Celestia TTI asumieron un sector esencial de la instalación como son los amplificadores. «La misión del satélite son las comunicaciones, y sin amplificador no habría transmisión posible, aunque es cierto que nosotros nos hemos encargado sólo de una de las tres bandas de frecuencia con las que opera», detalla Barquín. La empresa entregó el encargo de todos los productos solicitados hace aproximadamente un año, tras llevar a cabo su diseño, desarrollo y fabricación. «Este proyecto marca un hito significativo para Celestia TTI, consolidando su posición en el sector espacial español al demostrar su capacidad para desarrollar y fabricar equipos de comunicaciones de alta fiabilidad para aplicaciones espaciales y contribuyendo al mismo tiempo al fortalecimiento de la industria espacial española», concluye la CEO de la empresa cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.