Secciones
Servicios
Destacamos
Una comercializadora de energía cántabra que ha dado sus primeros pasos en una época en la que el consumo se desplomó como consecuencia del estado de alarma y el confinamiento coronavírico. Una aparante paradoja la de LoGOs, pero cuyo CEO y cofundador, José González Payno ( ... Suances, 1966), ve como una oportunidad. Graduado en Ingeniería de Minas por la Universidad de Cantabria, el que fuera director general de Aldro detalla los pormenores de esta nueva aventura empresarial,
-¿Cómo surgió el proyecto?
-Como respuesta a los cambios que se avecinan en el sector energético. La irrupción de nuevas tarifas junto con tecnologías de abaratamiento de la energía, es decir, el autoconsumo, han creado la necesidad de ser muy rápidos y adaptables a las necesidades del cliente. Hemos visto en esto una oportunidad de negocio. Nos hemos dado cuenta de que, utilizando las nuevas tecnologías de tratamiento de datos, podemos llegar a sitios donde otras compañías no han podido.
-¿Qué objetivos tienen para los primeros tres años?
-El principal objetivo para este primer año es la puesta en marcha de los sistemas y procedimientos que van a soportar todo el negocio. Hemos elegido cuatro compañías punteras en tecnología y se han integrado sus sistemas para poder utilizar lo mejor de cada uno. El que esta integración funcione perfectamente y que esta tecnología sea amigable para el usuario es nuestro principal objetivo. Hemos empezado con una plantilla de 17 personas, que se irá incrementando según vayamos cumpliendo los hitos del plan de negocio. Actualmente tenemos 5.000 clientes, el objetivo es, en tres años, superar los 100.000 y los 100 millones de facturación.
-¿Cuáles son los pilares de la estrategia de la organización?
-Hemos basado el negocio en las nuevas tecnologías digitales de tratamiento de datos y en las herramientas mas modernas a las que podamos acceder. Para ello nos hemos unido a compañías de desarrollo que nos aportan valor añadido y rápido crecimiento.
-¿Cómo han sido estos primeros meses?
-Empezamos este proyecto en febrero. En abril, estando en pleno confinamiento, teníamos todo preparado para salir al mercado. En este momento hicimos un alto para reflexionar si planteabamos un ERTE, como estaban haciendo en otros sitios o, por el contrario, éramos audaces y veíamos la situación como una oportunidad. Decidimos continuar y hemos acertado. La aceptación de nuestro producto en el mercado ha sido fabulosa triplicando nuestras expectativas. Esto se debió a que la compañía desde sus inicios estaba preparada para la contratación digital. En LoGOs pensamos que es el momento de potenciar la figura de los asesores energéticos y eso nos ha fovorecido a la hora de aumentar nuestra visibilidad. El asesor energético traslada nuestro producto al consumidor final y por eso nuestras herramientas de ventas son muy fáciles de usar. Lo vemos como una posibilidad de generación de empleo de calidad.
GENERACIÓN
PERSPECTIVAS
-¿En qué se diferencian de otras compañías?
-La capacidad de adaptación al cambio y la velocidad para esa adaptación es lo que nos diferencia del resto. La posibilidad de que seamos nosotros los que nos adaptamos a las necesidades del cliente y no al revés marca la diferencia. Somos conscientes de lo que supone este reto, pero nuestro objetivo es ser actores principales del sector y estamos seguros de que este es el camino.
-¿Cómo ve el mercado eléctrico nacional en la actualidad?
-Desde el punto de vista del cliente lo veo como una época de cambios. El sector energético siempre ha tenido constantes cambios pero, en base a la descarbonización, los que están por llegar van a ser de gran impacto. A corto plazo está la modificación de los peajes de acceso que convierten a muchas pymes en consumidores estacionales y no horarios como había sido hasta ahora. La irrupción del autoconsumo va a producir que la generación distribuida llegue al pequeño y mediano consumidor, siendo esto una gran oportunidad de negocio. La introducción de las nuevas tecnologías en el tratamiento de datos, la digitalización y el medio ambiente van a condicionar el desarrollo próximo del mercado eléctrico.
-¿Se necesita más certidumbre normativa?
-Sí. El empresario que invierte en este sector debe tener claras las normas del juego. En un entorno de normativa cambiante las inversiones se resienten. En mi opinión vamos a vivir un gran momento para un sector protagonista en la recuperación económica. Si la base para esta recuperación es una buena regulación se atraerán inversores a un sector en el que las inversiones generan puestos de trabajo estables, de calidad y duraderos.
-¿Va a entrar LoGOs en el negocio de la generación?
-Actualmente apostamos por la generación distribuida a través del autoconsumo fotovoltaico. Para ello acabamos de firmar un acuerdo con la compañía madrileña Powen para comercializar sus plantas fotovoltaicas. En estos proyectos tomaremos posiciones de distintas maneras. Estamos interesados en proyectos de mayor envergadura, para lo cual estamos estudiando nuevas alianzas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.