«Ofrecemos ideas a empresas que no saben cómo aportar al mundo»
Guillermo Martínez | Creador de Ayúdame3D ·
El emprendedor lidera una ONG que entrega por todo el planeta prótesis de brazos creadas con la última tecnología de impresión Guillermo Martínez Creador de Ayúdame3D
santander. Guillermo Martínez (Madrid, 1994) genera esperanza en tres dimensiones. Más aún, ofrece oportunidades por todo el mundo a personas que ya la han perdido gracias a las nuevas tecnologías de impresión. ¿Cómo? Creando brazos para aquellos ávidos de prótesis con las que mejorar la ... calidad de vida o lograr un mejor trabajo. Martínez, con su ONG Ayúdame3D, estuvo la semana pasada en la empresa cántabra Maflow, dentro del programa impulsado por la Cámara de Comercio y Sodercán 'Reimagina Impact Lab' para fomentar la innovación social en la región.
-¿Cuáles fueron los inicios de Ayúdame3D?
-Soy diseñador de juguetes. Prácticamente desde los cinco años y, profesionalmente, desde que terminé la carrera. La impresión 3D me ha ayudado mucho a crear prototipos y diseños, hasta que me di cuenta de que puedo ayudar con esta tecnología a gente que lo necesita y no sólo para hacer mis 'cosillas'. Creé un brazo, el primero para gente sin codo que no necesita nada de electrónica. Todo impreso en 3D. Simplemente moviendo el hombro abres una mano nueva, lo que permite agarrar objetos y mejorar notablemente la calidad de vida, incluso conseguir mejor trabajo. El germen está en Kenia, con cinco brazos de este tipo y otras tantas personas ayudadas. Todo funcionó espectacular. Pensé que había que continuar y así nació Ayúdame3D como proyecto. Entregamos materiales de manera gratuita. Ahora mismo estamos en 55 países entregando unos 350 brazos al año.
-¿En qué punto se encuentra el proyecto en la actualidad?
-Ahora mismo nos centramos mucho en la innovación. Somos una de las entidades más innovadoras en este sector, sobre todo porque creamos dispositivos que nunca han existido. Diseñamos para cualquier persona del mundo que lo necesite. Tenemos departamentos de biología e ingeniería biomédica. Nuestra ambición pasa por llegar a 83 millones de personas que necesitan este tipo de dispositivos con la ayuda de empresas que ayudan a financiar el proyecto. El objetivo es crear nuevos dispositivos que todavía no existen.
-¿En qué consistió su visita a Maflow la semana pasada?
-Fue una visita para saber todas sus innovaciones. Por mi parte, dar una charla de impacto social y tecnológico, contando todo lo que hacemos y animando a cualquier persona a colaborar con Ayúdame3D. Además, hemos relatado nuestro trabajo, así como los premios que hemos ido ganando a lo largo de los últimos años.
-¿Qué aporta a las empresas este concepto de 'innovación social'?
-Lo que aportamos es responsabilidad social. Que empresas que a lo mejor no saben cómo aportar al mundo les ofrecemos diferentes acciones. Hacemos, por ejemplo, que ellas fabriquen los brazos; o les enseñamos a emplear su tecnología para buscar soluciones ambientales o sociales en sus propias organizaciones. Incluso pueden apadrinar a personas que van a recibir estos brazos.
-¿Qué tal fue la acogida en esta empresa cántabra?
-Fue una primera toma de contacto pero, dicho por ellos, es el primer paso de una bonita amistad.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.