Secciones
Servicios
Destacamos
Si la parálisis que sacude a la industria de la automoción había golpeado de lleno a las grandes compañías del sector secundario en la Comunidad, estaba claro que el resto de proveedoras o firmas inmersas en la cadena de componentes igualmente iban a verse afectadas ... por el inextricable camino que transita hoy en día el sector. Tal es el caso de Orán Automotive, que aplicará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el próximo año a los 46 trabajadores que forman parte de este departamento del Grupo Orán, con instalaciones en el Polígono de Candina, en Santander.
El expediente, que había pasado desapercibido hasta el momento ante la vorágine de regulaciones anunciadas en los últimos días, ya está firmado y tiene como máximo 192 días de suspensión de contratos. Desde la organización, más allá de no abundar en detalles, sí que admiten que «la incertidumbre» actual ha condicionado la actividad, aunque se confía en que la coyuntura «remonte» y sea algo «temporal», completan.
Talleres Orán es una organización plenamente asentada en Cantabria, con una dilatada trayectoria vinculada al sector de la automoción, con una especial importancia en la matricería. El Grupo, de la que Orán Automotive es una sociedad, está especializado en el desarrollo y la producción de piezas para la carrocería del automóvil, como aletas; frentes internos; y refuerzos, tanto para piezas de serie, piezas de recambio y series cortas para clientes OEM y TIER 1. Una actividad de éxito pero que ante la tesitura presente ha obligado a un «pequeño» ajuste en Santander.
La semana pasada la presidenta del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), Celia Monsalve, admitía las adversidades a las que se están viendo sometidos sus 31 socios, que prácticamente aglutinan el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial regional. Con los fabricantes aguardando a que se aclare el camino que debe guiar la transición del vehículo hacia su futura total electrificación, Monsalve abogaba por hacer de la crisis actual una oportunidad, aunque para eso «primero hay que sobrevivir».
Desde el clúster igualmente admitieron que se iban a producir nuevas noticias en forma de regulaciones, mientras que solicitaron ayuda a la Administración en pos de mayor flexibilidad en la contratación de personal joven, mayor especialización y ayudas para innovación y renovación de equipos.
Cantabria, con gran dependencia del sector del automóvil, aún espera el resultado final de los grandes expedientes de regulación que se negocian hoy en día en Global Steel Wire o SEG Automotive, entre otras. La primera ha planteado un ERTE de 220 días para 618 personas entre 2020 y 2021, mientras que la factoría de Treto ha prolongado hasta enero la negociación con los sindicatos. En este caso sí que se confía en que en 2021 la producción vuelva a alcanzar niveles similares a los anteriores a este bache.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.