Borrar
Pablo Hernández de Cos protagoniza el miércoles el Foro Económico de El Diario

Pablo Hernández de Cos protagoniza el miércoles el Foro Económico de El Diario

El gobernador del Banco de España abordará la situación de la economía española ante la crisis del covid-19

Domingo, 7 de febrero 2021, 07:32

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, será el protagonista el próximo miércoles, día 10 de febrero, del Foro Económico digital de El Diario Montañés en el que abordará la situación de la economía española ante la crisis que está provocando el covid-19. El encuentro se podrá seguir a través de la web del periódico a partir de las 10.30 horas y será en formato entrevista realizada por la periodista Pilar González Ruiz, que trasladará las preguntas de los lectores.

Hernández de Cos es gobernador del Banco de España desde 2018.Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros de la Universidad Complutense de Madrid; licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); y doctor en Ciencias Económicas por la Complutense. Antes de acceder al cargo de gobernador ocupó diferentes puestos representativos en organismos como el Banco Central Europeo o el Fondo Monetario Internacional, y ha participado en grupos de expertos. Es miembro del Consejo de Estado desde 2018 ypresidente del Patronato del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi). Además, de 2016 a 2019 fue miembro del Consejo del International Center for Monetary and Banking Studies (ICMB) y, de 2017 a 2018, miembro del Comité Económico y Financiero de la Unión Europea. De 2015 a 2018 fue director general de Economía y Estadística del Banco de España.

Incertidumbre

La situación de la economía española ante la crisis provocada por la pandemia está poniendo encima de la mesa diferentes escenarios para la recuperación que van a tener que ver mucho con la vacunación y la superación de los efectos del virus. El Banco de España ha venido insistiendo en la incertidumbre sobre la evolución de la economía en sus pronósticos. Lo que sí ha puesto de manifiesto es que España cerró el 2020 con un cuadro macroeconómico históricamente catastrófico en el que al desplome de la actividad en el segundo trimestre se le suma una recuperación aparentemente fulgurante al comiendo del verano que perdió vigor a finales de esa estación para dar paso a un deterioro de la actividad en el tramo final del año.

En esta situación, las previsiones de recuperación que, en el escenario de mayor probabilidad para los analistas del Banco de España, aplazan hasta finales de 2023 el regreso de los niveles de actividad del cierre de 2019, el ejercicio previo a la pandemia. La mayor crisis de la economía española en ausencia de conflictos bélicos va acabar coincidiendo prácticamente por completo con la primera legislatura del Gobierno de coalición PSOE-UP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pablo Hernández de Cos protagoniza el miércoles el Foro Económico de El Diario