Borrar
Carga en el barco, este miércoles por la mañana, de las 44.600 toneladas de áridos. DM
Parten del Puerto de Santander 44.600 toneladas de áridos hacia EE UU en plena guerra arancelaria

Parten del Puerto de Santander 44.600 toneladas de áridos hacia EE UU en plena guerra arancelaria

La mercancía, destinada a construcción, es el segundo envió que se hace desde de la Cantera y planta de hormigón de Arce y supone «un nuevo tráfico» para la Autoridad Portuaria

Héctor Ruiz

Santander

Martes, 11 de febrero 2025, 17:35

En pleno ataque arancelario de Trump a Europa tras anunciar un 25% de gravamen a todo el acero y aluminio que entre a sus fronteras y con la misma sombra cerniéndose sobre otros productos, esta misma mañana el Puerto de Santander preparaba mercancía rumbo a EE UU. En concreto, 44.600 toneladas de áridos que se han embarcado en el buque Chiloe Island con destino a Houston y que, al menos por el momento, no tendrán que soportar una carga impositiva extra, aunque todo podría cambiar si el mandatario estadounidense continúa con su particular cruzada proteccionista.

Las 44.600 toneladas de áridos destinados a la construcción que se han cargado esta mañana en la terminal de Noatum, ubicada en el muelle 1 de Raos de Santander y que ponen rumbo hacia Houston, son un envió proceden de la Cantera Grupo Minero Lucía de Canteras y Hormigones Santander, SLU (Hormisa) ubicada en Arce (Piélagos). No es el primer pedido que sale dirección a EE UU, el pasado mes sin ir más lejos otras 54.000 toneladas fueron enviadas, esta vez con fin de trayecto en Brownsville (Texas).

Más allá del considerable volumen de mercancía que se está moviendo, el tema tiene su importancia porque constituye «un nuevo tráfico para el puerto de Santander». Así lo ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, que incide en «la importancia de la diversificación de mercancías para garantizar un crecimiento sostenido», por lo que agradece al mismo tiempo, «la confianza para realizar estas operaciones »depositada en la estación marítima que dirige. Por su parte, desde la cantera han preferido no pronunciarse a las preguntas de este periódico sobre si tienen preocupación para mantener este tráfico ante la amenaza de que antes o después tengan que soportar recargos.

Por otra parte, Díaz ha puesto también en valor el proceso de terminalización que se está llevando a cabo en el Puerto de Santander ya que, «como puede verse en este tipo de operaciones, garantiza los máximos estándares de productividad y rendimiento». «Esta estrategia nos permite asegurar la diversificación, aumenta nuestra competitividad y nos lleva a ser uno de los puertos más eficiente y sostenible de la fachada cantábrica», ha añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Parten del Puerto de Santander 44.600 toneladas de áridos hacia EE UU en plena guerra arancelaria