Secciones
Servicios
Destacamos
José González Payno formalizará esta semana su renuncia a la Presidencia de la Cámara de Comercio de Torrelavega, a la que llegó en marzo del pasado año tras casi dos décadas con Antonio Fernández Rincón al frente de la entidad, como consecuencia de su ... marcha de Aldro Energía, donde ostentaba hasta el 31 de enero las funciones de director general.
A González Payno le sucederá, salvo sorpresa de última hora, el actual vicepresidente, José Luis Quintanilla, con el objetivo de continuar con la labor iniciada en 2019 y que busca revitalizar la organización empresarial de la capital del Besaya.
El motivo del adiós del todavía presidente entronca con su salida de Aldro, integrada en el Grupo Pitma. Una despedida tras más de un lustro como máximo directivo de la comercializadora de luz y gas de origen cántabro. Según explica el propio interesado, el cargo representativo en la entidad cameral no era personal, sino que correspondía a la organización, de ahí que se produzca este cambio. El cese presumiblemente se concretará el miércoles. El directivo igualmente avanza a este periódico que Quintanilla «tiene la total confianza del Pleno».
¿A qué obedece este cambio en la representatividad empresarial torrelaveguense? Principalmente a que González Payno está iniciando un nuevo proyecto profesional junto a otros socios. La iniciativa, de la que prevé dar cuenta públicamente en cuanto tenga cerrados todos los flecos jurídicos, también estará relacionada con el sector energético, aunque desde una vertiente más global.
El ya exdirector general también ha rechazado que este movimiento obedezca a una inminente operación de venta de la comercializadora cántabra, una posibilidad que sonó meses atrás. De hecho, fuentes del mercado conocedoras de la situación admiten a este periódico que actualmente no hay en marcha una transacción de este tipo después del interés que trascendió por parte de la firma Audax, aunque después no se ha producido acercamiento entre las partes, según sostienen las mismas fuentes.
Más aún. Payno igualmente tendrá que enfrentarse en los próximos meses, aunque fuentes jurídicas opinan que quizá no sea incluso hasta 2021, a un procedimiento penal después de que la Audiencia Provincial atendiera ya hace casi un año un recurso de Ecologistas en Acción y el Ministerio Fiscal, y acordara la imputación del Consejo de Administración de Sniace por un supuesto delito contra el medio ambiente debido a unos vertidos realizados por la empresa al río Saja entre 2008 y 2010.
La decisión, adoptada por unanimidad, revocaba así un auto anterior de un juzgado de Torrelavega que eximía de responsabilidad a la entonces cúpula de la cotizada compuesta, entre otras personas, por el expresidente Blas Mezquita y los consejeros cántabros Jesús Manuel Zaballa y Manuel Huerta. Fue en esa resolución de la Audiencia en la que también se incluía al exdirectivo de Aldro, que en el momento de producirse los hechos investigados era director de Operaciones del Grupo que hoy preside Gema Díaz Real.
Desde la toma de posesión de la nueva Ejecutiva de la Cámara de Torrelavega, en marzo del pasado año, los actuales gestores han iniciado una labor de revitalización del organismo y de dar mayor visibilidad al mismo, con el último objeto de ayudar a las compañías locales.
Como hito reciente, la entidad ha logrado fondos europeos para poner en marcha cuatro nuevos proyectos para dinamizar la comarca del Besaya. Con una dotación de 198.000 euros hasta 2023, se abordarán actuaciones enfocadas a la innovación, digitalización, internacionalización y turismo. Se trata, para la entidad cameral, de «ejes estratégicos» en la política económica necesaria para el municipio.
El primer programa, InnoCámaras, fomentará la cultura de la innovación así como su integración en la gestión empresarial hasta convertirla en estratégica. A través del programa Xpande los técnicos de la Cámara ayudarán a las empresas a reflexionar sobre el proceso de exportación y aportarán una metodología que aumente las posibilidades de éxito. El tercer programa versará sobre nuevas tecnologías; y, el cuarto, establecerá las bases óptimas para el desarrollo del sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.