

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva subida de las pensiones está teniendo un impacto directo en el bolsillo de los mayores. Por primera vez en la historia la nómina ... de los jubilados sobrepasa la barrera de los 1.500 euros tras revalorizarse su cuantía un 2,8%, en línea con la subida de la inflación, tal y como establece la reforma de las pensiones diseñada por José Luis Escrivá. Supone prácticamente 500 euros más que una década atrás, cuando los jubilados cobraban en 2015 1.329 euros de media, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Seguridad Social.
La cuantía varía significativamente en función del régimen al que pertenezcan los perceptores. Así, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.661,1 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanza los 1.006,2 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.894,8 euros, y de 1.658,2 euros en el Régimen del Mar. La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en enero a 1.754,2 euros de media, según los últimos datos disponibles.
También la pensión media del sistema (media que incluye la cuantía de las distintas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) ha crecido y en este caso con un poco más fuerza, porque aunque las prestaciones del sistema se revalorizaron con carácter general un 2,8%, las más bajas, las mínimas y no contributivas, se incrementaron entre un 6 y un 9% también como marca la nueva ley para ir mejorando la capacidad adquisitiva de este colectivo de personas que son el eslabón más vulnerable. Así, desde inicio de 2025 superan la barrera de los 1.300 euros y en febrero se sitúan ya en los 1.307 euros.
La pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó en febrero los 932,4 euros al mes.
Pero esta fuerte revalorización que se ha registrado en los últimos años a consecuencia de la escalada de la inflación (que ahora se ha logrado contener) está teniendo un impacto en las cuentas de la Seguridad Social, que acumula un fuerte déficit desde hace más de una década. Así, la nómina de febrero ha ascendido a 13.455,6 millones de euros, un nuevo récord, que supone un aumento del 6,22%, destinado a abonar 10,2 millones de prestaciones.
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,2% de la nómina, 9.848,4 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.186,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.208 millones; la de orfandad, a 177,2 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 35,9 millones.
El número de pensionistas también sube escalando y ascendió en febrero a 9,3 millones, de los cuales 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.