Borrar
Carmona junto al junto al secretario de Organización del sindicato, Santos Ortiz DM
Pepe Álvarez clasurará el sábado el 15 Congreso de UGT Cantabria

Pepe Álvarez clasurará el sábado el 15 Congreso de UGT Cantabria

Por el momento, la candidatura de Carmona, que opta a su tercer mandato, es la única que concurre al cónclave del sindicato

E. Press

Santander

Martes, 11 de febrero 2025, 16:56

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, clausurará este próximo sábado, 15 de febrero, el 15 Congreso Regional del sindicato en Cantabria, en el que Mariano Carmona optará a su tercer y último mandato. Por el momento, la candidatura de Carmona es la única que concurre al cónclave del sindicato, en el que participarán 201 delegados en representación de los más de 19.700 afiliados de UGT en Cantabria, aunque el plazo para la presentación de candidatura estará abierto hasta las 11.30 horas del sábado.

El propio Carmona, que es secretario general de UGT Cantabria desde 2016 cuando sucedió a María Jesús Cedrún, ha presentado este martes los detalles del Congreso Regional en una rueda de prensa junto al secretario de Organización del sindicato, Santos Ortiz.

El Congreso se celebrará en el Hotel Santemar de Santander y se desarrollará durante toda la jornada del viernes, 14 de febrero, y la mañana del sábado, día 15, bajo el lema 'Más y mejor sindicato' y contará con la participación de los delegados de las tres federaciones sindicales y de las comarcas.

En el cónclave se trabajará en clave interna en los informes de gestión y balance de los últimos cuatro años tanto de la Ejecutiva Regional liderada por Carmona como del Comité Regional y también se debatirán enmiendas y se trabajará sobre los estatutos y la normativa propia del sindicato.

La elección de los nuevos órganos regionales, la Comisión Ejecutiva Regional y la Comisión de Control Económico, tendrá lugar el sábado previamente a la clausura del Congreso, que será a las 14.00 horas y en la que estará el líder confederal, Pepe Álvarez.

En su comparecencia, Carmona ha asegurado que afronta este Congreso en el que concurre a la reelección con «presión adicional» al ser presencial, ya que ha recordado que el anterior se tuvo que hacer de forma telemática por la pandemia del COVID, por lo que «no deja de ser casi nuestro primer congreso físico y eso siempre te mete una presión adicional».

Ha señalado que quiere seguir trabajando para que UGT «sea, que ya lo es, el primer referente para los trabajadores de esta región». «Me gustaría que al acabar el mandato, que va a ser el último, cuando alguien necesite a un sindicato lo primero que se le venga a la cabeza sea UGT», ha concluido.

Balance

El líder sindical hecho balance de los últimos cuatro años y de los acuerdos alcanzados tanto a nivel estatal como regional para mejorar el mercado laboral, destacando el «hito histórico y para sacar pecho» de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Carmona ha reivindicado que se ha conseguido «prácticamente duplicar» el SMI, desde los 655 a los 1.184, aunque cree que hay que seguir avanzando por ese «buen camino» porque con esa cantidad «se vive muy mal» y más cuando su repercusión se ha visto afectada por la inflación.

También ha destacado el acuerdo para garantizar el sistema público de pensiones y su revalorización y ha advertido de que en los próximos años «vamos a ver cómo tiene ataques permanentes, porque hay muchos grupos de interés, fondos de inversión y grupos políticos que están deseando que el sistema público de pensiones no funcione» y hay que hacerles frente.

En Cantabria, Carmona ha destacado que, durante su segundo mandato, se creó en la comunidad el Consejo de Diálogo Social que se utiliza «con más o menos éxitos» pero que es un foro permanente de diálogo con el Gobierno regional «que corresponda en cada momento».

A nivel sindical, ha indicado que se han creado las áreas de LGTBi, Mujer y Medio Ambiente, esta última de forma «pionera» y que supone contar con un órgano «casi consultivo o asesor», que elabora informes y puede ser «capaz de influir en las decisiones políticas», algo que en este área es importante dadas las corrientes «negacionistas» del cambio climático.

También ha puesto en valor el apoyo del sindicato al Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA), que ha apostado por «preparar para el futuro» y las mediaciones intrajudiciales. «Hay que adaptar el organismo a las nuevas necesidades y es nuestro interés que así sea», ha dicho.

Por otro lado, ha señalado que el sindicato ha sido «pionero» con la creación de un nuevo departamento que, dentro del de salud laboral, se centra en atender los riesgos psicosociales que son la «gran pata olvidada de la prevención de riesgos» y que es «una de las pandemias del siglo XXI en el mundo del trabajo» debido a los actuales «ritmos» laborales, las nuevas tecnologías o «la famosa productividad mal utilizada» y que están «metiendo a mucha gente en un bucle que es difícil».

Entre otros asuntos regionales de esta última etapa, ha destacado que se ha potenciado la asesoría jurídica de UGT, que tiene «muy buenos números» con seis abogados que llevan más de 200 juicios cada uno al año, con una media del 50% ganados y un 25% aproximadamente de conciliaciones.

Además, se ha afrontado la renovación progresiva de las diferentes sedes del sindicato, tanto la central de Santander como las del resto de la región, para adaptarlas al siglo XXI tanto a nivel de imagen como de medios técnicos.

En esta línea, ha asegurado que quiere seguir trabajando en los próximos cuatro años porque es «muy importante mantener y adaptar los edificios y locales a las nuevas necesidades del sindicato» en lo que se refiere a la atención o a la organización de cursos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pepe Álvarez clasurará el sábado el 15 Congreso de UGT Cantabria