Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto que empresarios mexicanos tienen previsto poner en marcha en Ramales de la Victoria será uno de los más importantes de la zona, sino el que más. Al menos así se desprende de las estimaciones iniciales que manejan los conocedores de la actuación, ... una inversión industrial en la que el Gobierno de Cantabria lleva casi tres años trabajando con discreción y que espera anunciar públicamente en las próximas semanas como una de las buenas noticias del último tramo de la legislatura. Norcantabric y su apuesta para levantar una planta de cultivo de salmón atlántico, además de suponer un desembolso cercano a los 30 millones, dejará su huella en el Polígono del Alto Asón.
De entrada, según las cifras que se incluyen en la propuesta, la futura empresa, que está a la espera de firmar la compra del suelo con la compañía pública Sicán, será la más grande del área industrial emplazada en la zona oriental de la Comunidad. Sus 25.000 m2 suponen un 30% del total del polígono.
También existen unos primeros cálculos en cuanto a empleo. El número de puestos de trabajo directos rondará los 30, aunque a otras partes inmersas en la iniciativa se les ha ofrecido una horquilla más amplia que oscila entre las 20 y 50 personas en nómina de la factoría. No obstante, la expectativa de las consejerías de Industria y Medio Rural, dirigidas por Francisco Martín y Jesús Oria, respectivamente, reposa en buena medida en la actividad económica indirecta e inducida que podría generarse en torno a la apuesta mexicana por el 'salmo salar'.
En este sentido, existen amplias posibilidades en cuanto a la instalación de industrias complementarias de transformación, contando además con el impacto positivo para sectores vinculados a la logística y al transporte.
La publicación en medios británicos de los primeros datos del proyecto supuso un jarro de agua fría para el Ejecutivo y el citado sigilo en la negociación de los contratos, así como en el trabajo para convencer al capital azteca de apostar por Cantabria. En concreto, 'FishFarmingExpert' y 'Undercurrentnews' se hacen eco de las declaraciones del consejero delegado de Norcantabric, Juan Emilio Cano Reveles, que afirma que la compañía «está a la espera de los permisos de medio ambiente para finales de año». El objetivo de este empresario es el de comenzar el cultivo en recirculación de los salmones en 2019 y obtener las primeras cosechas entre 2020 y 2021.
Pero hay más. En Ramales se aguarda con avidez que toda la actuación quede plasmada negro sobre blanco. El alcalde, César García (PSOE), opina que «al municipio le vendría muy bien», aunque matiza que «hasta que no vea que piden el permiso para empezar la obra no estaré tranquilo».
El regidor abunda en que «desde el Ayuntamiento vemos bien el proyecto. Ya hemos estado en contacto con los promotores y tanto para el municipio como para la comarca sería una muy buena noticia. De hecho, sería una de las mayores inversiones en la zona».
Norcantabric SL planea construir la primera planta en España bajo un Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) para la producción de salmón atlántico, una iniciativa industrial que contempla una inversión de 30 millones de euros.
Según avanzó ayer este periódico, la Administración ayudará en la medida de lo posible a la aventura empresarial tanto en el suelo como con potenciales subvenciones económicas. Los mencionados medios hablan de una producción anual de 3.000 toneladas métricas de 'salmo salar' con un peso promedio de 4,5 a a cinco kilogramos por ejemplar.
¿Por qué Cantabria? Según diferentes estudios, la Comunidad es el punto más meridional de toda Europa donde se puede implantar una factoría de esta naturaleza. Una compañía israelita ya ha venido desarrollando los estudios previos, con el consiguiente desembolso, para afinar el desembarco en Ramales.
Tal es así que incluso ya se manejan algunas cifras en relación a la huella ambiental del proyecto: más del 90% del agua se reciclará y se producirán cero vertidos orgánicos al río. Aún hay más, según el planteamiento, la instalación girará en torno a una planta compacta que contará con la última tecnología en el sector. Una firma de ingeniería cántabra también está participando en los trabajos previos al aterrizaje y comienzo de las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.