Secciones
Servicios
Destacamos
No es fácil salir adelante cuando eres menor y no cuentas con el apoyo familiar necesario. Hay muchos jóvenes que se sienten perdidos y tentados a elegir un camino que les puede llevar a la marginación e incluso a la delincuencia. Por ello, es necesario ... que existan recursos públicos que aporten apoyo para que puedan formarse y encontrar un trabajo. Eso es lo que pretende el Programa de Atención Integral en materia de Inserción Laboral para menores y jóvenes del sistema de protección del Gobierno de Cantabria.
El Banco Mundial y el SEPE han elegido este programa que desarrolla el Emcan en colaboración con el Icass para la mejora de la empleabilidad de jóvenes en protección. Este lunes va a tener lugar una jornada a nivel nacional para exponer la experiencia de Cantabria como ejemplo de buenas prácticas. Los resultados obtenidos con jóvenes como Marlus Albino o Saray Vidal son prueba de que está funcionando.
Los resultados del programa van más allá se las meras cifras, pero también éstas son importantes. En tres años, desde 2019 a lo que llevamos en 2021, un total de 144 menores y jóvenes han participado en el programa. La mayoría son españoles (98) seguidos por marroquíes (17), brasileños (8) y paraguayos (4) así como casos de otros países. 16 de ellos eran MENA (Menores No Acompañados)
En cuanto a las actuaciones, 53 de ellos han realizado diferentes cursos de formación, 31 se forman en escuelas taller y 26 han encontrado empleo.
La jornada de ámbito nacional tiene como objetivo potenciar las buenas prácticas y el intercambio de experiencias entre los Servicios de Empleo autonómicos, y en la misma intervendrán representantes del Banco Mundial; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo, Carmen Menéndez, así como los representantes de 7 comunidades autónomas que han sido también seleccionados.
Entre sus objetivos de legislatura, la Consejería de Empleo y Políticas Sociales que dirige Ana Belén Álvarez se fijó la «imbricación» de las políticas activas de empleo con las políticas sociales con el objetivo de tratar de «romper el círculo vicioso de la exclusión social» en la que se hayan las personas más vulnerables.
«El trabajo es uno de los caminos más sólidos para romper la brecha social, y en Cantabria estamos apostando decididamente por mejorar la empleabilidad de aquellos colectivos que más dificultades tienen a la hora de acceder al mercado de trabajo», ha explicado Ana Belén Álvarez.
El programa, que comenzó en 2019, se constituyó con la finalidad de apoyar a los jóvenes que hacen la transición a la vida adulta desde el sistema de protección. Estos jóvenes suelen ser especialmente vulnerables no solo por la premura con la que deben realizar la transición sino también por la falta de apoyos y en muchos casos, de habilidades y estrategias para afrontar una situación tan demandante y arriesgada.
La pretensión es adoptar un enfoque positivo que persiga, no sólo evitar la exclusión social de un colectivo tan vulnerable, sino lograr la integración social y el bienestar personal de estos jóvenes persiguiendo un compromiso con la mejora de los resultados de la intervención protectora llevada a cabo desde la Entidad Pública de Protección. El objetivo general es, por tanto, crear un conjunto de actuaciones que, de manera individualizada y contando con la participación del joven, provean de apoyo técnico y educativo que facilite la incorporación a la vida adulta de los jóvenes que están o han estado bajo una medida protectora del sistema de protección en la comunidad autónoma de Cantabria.
En concreto, se pretende: mejorar las competencias profesionales de los jóvenes; dar a conocer diferentes salidas laborales y el modo en que se puede acceder a ellas; fomentar la motivación para llevar a cabo una búsqueda activa de empleo, así como para lograr y mantener un puesto de trabajo; sensibilizar al tejido empresarial respecto a este colectivo de población y promover beneficios que incentiven la contratación de los jóvenes del programa y que, en definitiva, supongan soluciones estratégicas a las dificultades de contratación; favorecer la continuidad, o en su caso, el retorno a los recursos formativos, dando prioridad, siempre que sea posible, a la formación reglada y establecer incentivos económicos para aquéllos que finalicen estudios universitarios.
De especial importancia supone la elaboración de los proyectos personales de inserción laboral que serán los documentos en los que se concretarán las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos socio laborales previamente acordados con el joven. Esta información será trasladada al tutor/a del joven, en caso de que el tutor no fuese el técnico de inserción laboral, y será incorporada al plan de trabajo.
El programa se dirige a aquellos chicos y chicas que, habiendo estado protegidos en algún momento durante su minoría de edad, se encuentran en la necesidad de tener que prepararse para llevar una vida autónoma a una edad muy precoz y de manera apresurada. Además, emprenden este difícil cometido careciendo, en la mayoría de los casos, de los apoyos y recursos necesarios para hacerle frente con unas mínimas garantías de éxito.
A la hora de decidir si un joven puede beneficiarse de algunos de los recursos con los que cuenta el programa debe revisarse que se cumplen los siguientes criterios.
Jóvenes de entre 16 y 25 años que estén en el sistema de protección o, habiendo abandonado ya el mismo, hayan tenido alguna medida protectora derivada de una desprotección moderada o grave durante al menos 12 meses a partir de los 12 años de edad. Tendrán prioridad los jóvenes que hayan tenido una medida protectora de separación frente a quienes no la hayan tenido. También pueden beneficiarse los jóvenes que al cumplir la mayoría de edad hubieran decidido no optar por hacer uso del servicio, podrían solicitar la asistencia por parte del mismo siempre y cuando se cumplan los requisitos anteriores.
Los recursos de este programa son fundamentalmente de carácter humano y para ello se contará con el personal de orientación profesional de la red de oficinas de empleo del Servicio Cántabro de Empleo; en concreto, este organismo designará un orientador o una orientadora profesional por cada oficina de empleo, que será la persona encargada de tutelar, desde el ámbito del empleo, el proceso de inserción laboral. Este personal definirá los itinerarios individuales y personalizados de empleo, con la participación de las personas educadoras, al objeto de contribuir a mejorar decisivamente la empleabilidad de las personas jóvenes participantes en el programa.
Marlus Albino, educador, 23 años
«Vine de Brasil con mi familia. A los 16 años estuve en el Centro Nuevo Futuro y a los 18 en la Fundación Cuin en la que ahora trabajo como educador. Estudié un grado medio de Atención a Personas Dependientes y ahora estoy estudiando Integración Social», cuenta Marlus Albino que a sus 23 años vive por su cuenta en Santander. «Quiero compartir mi experiencia. A mí me ayudaron en un momento en el que podía tomar otro camino y ahora soy yo el que ayudo», afirma satisfecho por el rumbo tan diferente que podía haber tomado su vida si no hubiera recibido el apoyo adecuado.
«Contamos con un equipo multidisciplinar que te ayuda y te apoya para estudiar, trabajar y ser independiente. Mi ejemplo demuestra que se puede lograr», comparte el joven.
Saray Vidal, peluquera, 23 años
«Mi madre estaba muy enferma y yo me encontraba sin rumbo. Tenía 14 años. Estuve viviendo en la Casa de los Muchachos en Torrelavega, luego en la unidad familiar que había en Bezana y, finalmente, en un piso tutelado. Estudié peluquería y estoy trabajando. He logrado ser independiente y estoy muy contenta», narra Saray Vidal, una joven que pudo haber tomado otro camino y que ahora se siente feliz con el elegido.
«Hay familias que no se pueden hacer cargo de sus hijos. Tuve suerte. Mis educadores me apoyaron, pude estudiar y ahora tengo mi trabajo y mi vida», explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.