![La plantilla de Ferroatlántica se moviliza contra las «rebajas salariales»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/22/ferroatlantica_1-ksqC-U2202258967718kE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La plantilla de Ferroatlántica se moviliza contra las «rebajas salariales»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/22/ferroatlantica_1-ksqC-U2202258967718kE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Llevamos más de 18 meses de negociaciones, en los cuales la empresa no sólo no se apea de su idea de recortar nuestro poder adquisitivo, sino que además quieren también parte de nuestros derechos laborales, conseguidos con el esfuerzo de años». Es parte del ... comunicado que el centenar de trabajadores de Ferroglobe Metals Spain ( antigua Ferroatlántica) han leído durante la concentración que realizaron en los accesos de la planta de Boo de Guarnizo. Es una escena que de manera simultánea se vivió, además de en Cantabria, también en los centros de trabajo de la compañía en Madrid, Galicia y Aragón por el freno al nuevo convenio.
La concentración, que duró aproximadamente una hora, se ha realizado al mediodía, en el cambio de turnos de las fábricas, con la convocatoria de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT), Confederación Intersindical Galega (CIG), Comisiones Obreras (CC OO), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato Unitario (SU), que constituyen la mesa negociadora del III Acuerdo Marco de la compañía. Unas conversaciones con las que la plantilla afirman sentir «hartazgo». «No vamos a permitir que ni nuestros derechos queden pisoteados ni una merma salarial», han señalado este miércoles al tiempo que advierten de que no se van «a quedar con los brazos cruzados».
Es parte del contenido del comunicado que leyó el presidente del comité de empresa en el que recuerda que el último Acuerdo Marco finalizó en 2022, en un contexto «marcado por la situación del mercado eléctrico y las pérdidas económicas que podría sufrir la compañía, por lo que se acordó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para los años 2022 y 2023 que posteriormente se prorrogó hasta junio de este año». Dicha negociación supuso «unos recortes» y una merma del 10% en los salarios, a lo que se suma la «entrega a la empresa» de la prestación por desempleo «una bolsa muy apreciada por los trabajadores».
«Todos estos recortes han permitido al Grupo Ferroglobe ahorrarse unos costes fijos de producción de entre 40 y 60 millones de euros en España, además de una deslocalización de la producción en Francia, Noruega y Sudáfrica, permitiendo que los años 2022 y 2023 hayan sido los de mejor resultado económico en la historia», con «cientos de millones de euros de Ebidta ajustado, reparto de unos bonus para toda la cúpula empresarial de varios millones de euros y con unos inicios de 2024 aún mejores».
El manifiesto, que ha mostrado una «profunda alegría por estos hitos económicos después de unos años al borde de la bancarrota», advertía, sin embargo, que estos beneficios son posibles también gracias a la «buena voluntad y disposición» de los trabajadores. Por ello, entienden que no se les debe «castigar con una sangría salarial y laboral». «No vamos a permitir la perdida ningún derecho más, ni una pérdida de nuestro poder adquisitivo. Más aún después de las duras medidas que hemos tomado en los últimos años», han insistido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.