Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
SANTANDER.
Viernes, 10 de mayo 2019, 07:17
La plantilla de Sidenor Forgings & Castings empieza a calentar motores de cara a la manifestación de Santander el próximo día 17, viernes. La protesta, con la que el personal reclama salvaguardas en el futuro contrato de compraventa de la planta de Reinosa, ... partirá a las doce del mediodía del Ayuntamiento santanderino para finalizar en la sede del Ejecutivo regional. Un lugar de conclusión que dijo no entender el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, al referirse al apoyo que siempre ha demostrado a la factoría.
El comité de empresa de Sidenor envió ayer una circular a los trabajadores en la que, además de expresas su agradecimiento por el respaldo recibido del «conjunto de la ciudadanía de Campoo», informa de la preparación de la manifestación. «Queremos que sea un éxito de participación, una marea naranja por las calles de Santander», expresan los sindicatos en su comunicado. Con este objetivo se fletarán autobuses «que trasladen a la gente hasta la manifestación desde Reinosa por un módico precio».
En la fábrica se han dispuesto unos listados donde se pueden apuntar las personas interesadas. La invitación se extiende a los ciudadanos, por lo que se han colocado también listados en las sedes de CC OO y UGT de Reinosa así como en la oficina de Turismo de la Casona.
Por su parte, el presidente de Cantabria aseguró que el Gobierno PRC-PSOE «se ha portado con Sidenor de manera extraordinaria». Revilla se comprometió, si repite como presidente tras las elecciones del 26 de mayo, a «hacer valer» el 25% que posee el Ejecutivo en la empresa para que la venta de la planta de forja de Reinosa sirva para «mejorarla» y garantizar los puestos de trabajo.
Revilla indicó que no sabe porqué el comité se concentrará ante la sede de Peña Herbosa: «No lo entiendo, porque el Gobierno de Cantabria se ha portado con Sidenor de manera extraordinaria». Recordó que «en un momento muy delicado se pusimos 15 millones para salvar la situación». Aludió a la aportación realizada en 2017 por el Gobierno de Cantabria, a través de Sodercán, por la que el Ejecutivo adquirió el 25% de la planta y suscribió un acuerdo con Sidenor en el que la empresa se comprometía al mantenimiento del empleo hasta 2020 y a realizar inversiones por 4,5 millones de euros.
Ante el proceso de venta, advirtió de que el Gobierno «no es el dueño» de la empresa pero, en base a ese 25% que posee, va a «hacer hincapié» en «buscar la mejor solución posible» para que se «garanticen» los puestos de trabajo y las inversiones.
También se refirió a Sidenor la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga, para quien la decisión de la venta de Sidenor está tomada y la operación «amarrada», pero que el Gobierno cántabro está «tratando de ocultar el resultado final por puro interés electoral».
«Lo que va a pasar en Sidenor no nos lo van a contar hasta después del 26 de mayo y, conociéndoles, bueno no parece que vaya a ser», indicó la candidata popular en un acto en Reinosa. «Tengo la sospecha de que aquí nadie esta diciendo la verdad, ni a los cántabros, ni a los campurrianos ni a los trabajadores de la fábrica», advirtió.
Para la dirigente popular, lo que es «una certeza» es que el Gobierno de Cantabria «no está» y que quienes invirtieron 15 millones de dinero público están «desaparecidos». A ello se suma, aseguró, que Sodercán es «un convidado de piedra», que «no da la cara» y que «no está cumpliendo» con sus obligaciones, que son velar por el futuro de esta industria y de sus trabajadores. Y aseguró que el PP «no va a consentir» que esta empresa «se venda mal», porque «defender Sidenor es defender Campoo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.