

Secciones
Servicios
Destacamos
En enero del pasado año se movieron las placas tectónicas del mercado energético regional, con una perspectiva de cambio de ciclo extensible a todo el ... país. El gigante petrolero ENI, de matriz italiana e implantado en 79 países con más de 78.000 empleados, comunicaba la compra de la comercializadora cántabra Aldro, integrada en el Grupo Pitma, en una operación que aunque no se divulgaron públicamente las cifras rondó los 240 millones.
En la práctica, una llave de entrada para que ENI pudiera expandirse en nuevos mercados, más si cabe merced a la fortaleza comercial de Aldro, que en sus seis años de existencia se había posicionado en el segmento medio-alto del sector hasta alcanzar los 267.000 clientes, una facturación cercana a 700 millones al cierre de 2020 y cerca de 100 trabajadores.
Tras aquel anunció vino el cambio de identidad corporativa, con el que la multinacional proseguía en su estrategia. ENI lanzaba Plenitude, una pretensión de la que informó en noviembre y con la que ha empezado a operar oficialmente el pasado invierno, retirando Aldro como marca comercial. El objetivo de la nueva organización, que aglutina el negocio que la italiana ha ido creando en España desde la compra de la sociedad de Pitma, pasa por alcanzar un Ebitda de 1.300 millones en 2025.
600millones factura Plenitude en la actualidad, con un plan de crecimiento.
En esos cambios, uno relevante. Aldro se hallaba en Polanco, junto al resto de sociedades del conglomerado propiedad de Alfredo Pérez y Pedro Ortiz. Ahora será diferente puesto que la nueva propietaria ha decidido soltar amarras.
Plenitude se ha trasladado al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan), donde instalará la sede central de la compañía para el mercado de la Península Ibérica. En concreto, se ha mudado al nuevo Edificio Bisalia, un proceso que arrancó el pasado día 13 y que se completó el lunes.
En la planta de sótano la compañía cuenta con una oficina, que utiliza como office y zona de descando. En la planta baja disponen de otra estancia para reuniones con clientes, además de contar con mostrador propio en recepción. En este nivel ha pedido dos oficinas más, pero una de ellas ya estaba solicitada por otra empresa, por lo que seguramente sólo se quede con una dependencia. La planta primera y segunda del inmueble están ocupadas en su totalidad por la organización, para sumar 2.300 m2 aproximadamente.
En relación a la plantilla, en la actualidad dispone de 150 trabajadores. El plan no se detiene ahí, puesto que Plenitude tiene abiertos procesos de contratación y está atrayendo cántabros que actualmente desarrollan su labor profesional en madrid.
En cuanto a los servicios, además de la comercialización de gas y electricidad, se están centrando en el autoconsumo. En todas las divisiones trabajan tanto el ámbito corporativo como el doméstico.
Una hoja de ruta que presenta en la actualidad cerca de 265.000 clientes, de los cuales 35.000 son pymes. Todo ello para una facturación de 600 millones, con sedes en Lisboa, Oporto y Madrid. En paralelo, quiere disponer de producción propia de energía renovable por 15.000 megavatios.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, visitó recientemente la nueva sede, tras lo que destacó que «Plenitude, con estas nuevas y modernas instalaciones que acogen a sus más de 150 empleados en Cantabria, refuerza su fuerte compromiso con la región, donde desarrollará importantes proyectos de sostenibilidad y movilidad eléctrica».
En su opinión, «supone un espaldarazo a la actividad y estrategia del Parque, centrado en atraer nuevas inversiones y nuevos proyectos empresariales que generen actividad y empleo».
Además, «Plenitude ha trasladado su objetivo de seguir procesos de nuevas contrataciones y facilitar el retorno del talento cántabro a este proyecto en constante crecimiento», dijo. En paralelo, se explorarán colaboraciones público-privadas en áreas como autoconsumo o comunidades y eficiencia energética, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.