

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección de Nissan en Los Corrales de Buelna y los sindicatos han alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo para poner fin al plan de ... ultracompetitividad pactado en 2020 para garantizar la viabilidad de la factoría cántabra. El documento, pendiente de ratificación por parte de la cúpula de la multinacional, ha sido firmado por CC OO, Sigen-USO y CSIF. UGT no ha avalado el contenido.
De entrada este pacto, que sólo se extiende para los años 2022, 2023 y 2024, rescata las mejoras salariales después de los sacrificios hechos por la plantilla de Buelna. El preacuerdo incluye una paga lineal de 2.100 euros, que no serán consolidables, para los dos primeros ejercicios, para compensar la falta de actualizaciones en un momento además en el que la inflación ha golpeado con fuerza.
Para 2024, se ha acordado un incremento del IPC real de 2023 más un 2%, con una garantía mínima del 4% y un máximo del 4,5%. Además, para ese ejercicio se mejora el concepto de pagas extra en 325 euros. Asimismo, se incrementa el plus anual de productividad en 243 euros, hasta los 1.984,13.
El convenio será de aplicación hasta abril de 2025, puesto que la multinacional emplea el periodo fiscal que impera en Japón, de abril a abril como ejercicio completo. Además, los empleados que quieran podrán recuperar un 1,8% de salario adicional, trabajando cuatro días más al año. Esta medida se toma después de que Nissan Corrales redujera los sueldos un 5% a cambio de tener 11 jornadas anuales más de descanso.
Entre otras cuestiones, la desaparición del plan de ultracompetitividad varios meses antes de lo previsto también llevará a la eliminación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que estaba abierto para adaptar la producción a las circunstancias coyunturales o de demanda del mercado. La regulación finalizará a la vuelta de las vacaciones de verano, el próximo 20 de agosto.
El nuevo documento incluye asimismo un nuevo plan social, con entre 30 y 40 prejubilaciones entre 2023 y 2024.
El plan de ultracompetitividad se cierra con más de 50 millones de inversión en la factoría de Buelna, lo que ha mejorado las cifras pasadas, pero no ha permitido alcanzar el 75% de ocupación. Como últimos hitos, El Diario explicó en febrero que la nueva línea de rodadura incrementará el volumen de producción anual en cerca de 300.000 piezas, algo que se traslada también a una mayor ocupación de la fábrica.
Nissan Cantabria lanzó entonces como parte de sus proyectos estratégicos una línea de montaje de rodaduras que nace gracias a que la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi está desarrollando sus nuevos modelos a través de plataformas modulares comunes, como la del nuevo Nissan Qashqai o el Renault Austral. Renault promueve de esta forma la externalización de servicios en la planta cántabra para todo el conjunto de rodadura.
El crecimiento de la planta de Cantabria se puede medir ya en números: suministra actualmente piezas para más de 1,8 millones de vehículos y 19 modelos en 13 plantas de automoción repartidas por todo el mundo.Guillaume Cartier, presidente de Nissan para la región Amieo, que abarca los mercados de África, Medio Oriente, India, Europa y Oceanía, visitó en mayo la factoría de Los Corrales de Buelna y trasladó el compromiso de futuro con la instalación. «Nuestro equipo en Cantabria ha estado transformando la planta y haciendo una fuerte contribución a Nissan en muchos vehículos y mercados. Tenemos grandes ambiciones para que la planta continúe su transformación», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.