Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios han subido en Cantabria en mayo un 3,5% respecto al año anterior, un alza provocado en gran medida por el encarecimiento de los alimentos, las bebidas -alcohólicas y no alcohólicas- y el tabaco. En la comparativa con el pasado mes de abril, ... es la ropa y el calzado lo que más se ha encarecido. La subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria está seis décimas por debajo de la tasa interanual registrada en abril (4,1%) y tres décimas por encima de la tasa media en España, del 3,2%, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El principal incremento en Cantabria con respecto al año pasado se registró en la cesta de la compra (13,2%), mientras que los principales descensos se registraron en la vivienda. Lo mismo que ocurre en la comparativa con abril: en Cantabria subieron los precios en todos los sectores salvo la vivienda, que bajó un -9,8%.
Noticia Relacionada
Donde más se encarecieron los precios interanualmente fue en los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se dispararon un 13,2%, seguidos de las bebidas alcohólicas y el tabaco con un 8,7%. También fueron más caros los hoteles, cafés y restaurantes (7%), el sector otros (6,2%), el menaje (6%), ocio y cultura (4,4%), comunicaciones (2,8%), enseñanza (2,8%) y medicina (0,7%).
Por su parte, en comparación con abril, en mayo los precios solo bajaron en el transporte (-1,6%), la vivienda (-0,3%) y ocio y cultura (-0,4%). Por contra, el principal repunte se produjo en el vestido y calzado (4,1%).
El resto de sectores subieron menos de un punto. Se trata de los alimentos y bebidas (0,6%), menaje (0,5%), hoteles, cafés y restaurantes (00,2%) y enseñanza (0,1); mientras que las comunicaciones y las bebidas alcohólicas y el tabaco no variaron.
A nivel nacional, el IPC no experimentó variación en mayo en relación al mes anterior, pero recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos, que moderaron el crecimiento de sus precios nueve décimas, hasta el 12%.
Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%.
El INE ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y al abaratamiento de alimentos como la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco. El pan y los cereales, por su parte, mantuvieron estables sus precios, en contraste con el repunte que experimentaron en mayo de 2022.
«La inflación de los alimentos ha continuado descendiendo en mayo casi un punto gracias a la bajada de los precios de productos básicos como leche, queso, huevos o pescado», ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos en su valoración de los datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.