

Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de febrero ha sido bueno para la industria de Cantabria. La producción industrial creció en febrero un 12%, siendo la Comunidad con ... mayor incremento y en contraposición con la caída experimentada a nivel nacional (3,4%), según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además de Cantabria, solo otras tres comunidades han experimentado un crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPI): Galicia (4,8%), Extremadura (4,1%) y Castilla y León (3,2%). En el resto, se registraron descensos anuales en trece comunidades autónomas, especialmente en Baleares (14%), Canarias (12,3%), Aragón (7,5%) y Andalucía (7,3%).
En términos interanuales, en Cantabria creció la producción en todo tipo de bienes, sobre todo la energía, que aumentó un 20,6%; los bienes de consumo un 20,5% y los bienes intermedios un 9,9%. También se registró un aumento en los bienes de equipo del 3,3%
La tasa de variación de la media de lo que va de año en Cantabria fue del 3,1%, sustentada fundamentalmente por un incremento del 8,9% en bienes de consumo y del 4,3% en energía. También aumentó un 1,6% la producción de bienes intermedios y solo cayó un 0,7% la de los bienes de equipo.
El España, el IPI retrocedió un 3,4% en febrero en relación al mismo mes de 2020, moderando en 3,6 puntos la caída experimentada en enero (7%). Con el descenso interanual de febrero, la producción industrial encadena dos meses consecutivos de tasas negativas.
Todos los sectores registraron en febrero caídas anuales de la producción. El mayor retroceso se lo anotaron los bienes de equipo, con una disminución interanual del 9,4%, seguido de los bienes de consumo duradero (2,9%); los bienes de consumo no duradero (2,2%); los bienes intermedios (1,1%), y la energía (1%).
Las actividades que más recortaron su producción en febrero fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso interanual del 27%,la fabricación de otro material de transporte (17,4%) y la confección de prendas de vestir (16,9%).
Por su parte, entre los ascensos interanuales, destacaron los avances de la producción en la industria de la madera y el corcho (5,6%) y en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (5,5%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en febrero una caída interanual del 2,1%, moderando en dos décimas el retroceso de enero (2,3%).
En términos mensuales (febrero sobre enero), y dentro de la serie corregida, la producción industrial no experimentó variación, en contraste con el descenso del 0,8% registrado en enero.
Tres sectores registraron en febrero tasas mensuales negativas, especialmente la energía (-2,6%), seguido de los bienes de equipo (1,8%) y los bienes de consumo duradero (0,2%). Por contra, la producción subió respecto a enero en los bienes de consumo no duradero (1,3%) y en los bienes intermedios (0,8%).
Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en otras industrias extractivas (8,8%), coquerías y refino de petróleo (8,7%) y en la fabricación de productos farmacéuticos (6,9%). En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la fabricación de vehículos de motor (14%), la industria del tabaco (11,3%) y la industria textil (11%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.