Secciones
Servicios
Destacamos
sLa construcción ha vivido primero las consecuencias de la crisis económica y ahora las de la pandemia. Es un sector con muchas ramas y precisamente la dedicada a la reforma, rehabilitación e industria del diseño se ha movido para presentar una iniciativa nacional ... que ya están estudiando en dos ministerios, el de Transportes y el de Industria, y que plantea una serie de medidas extraordinarias de apoyo para incentivar las obras de reformas y rehabilitación, entre ellas la rebaja del IVA.
La interiorista cántabra Mara Pardo fue la que tuvo la idea porque mantiene contacto con profesionales de otros países, como es el caso de Italia en dónde está funcionado con éxito una iniciativa similar a la que ahora se propone para España.
Coordinado desde Cantabria por la propia Mara Pardo y el presidente del Colegio de Arquitectos de Cantabria, Moisés Castro, y desde Madrid por Javier Hernández Lario (vocal de Anerr), el documento presentado para la reactivación económica de los sectores de la reforma y rehabilitación, la industria del diseño y todas las industrias de materiales y afines se redactó con las propuestas de Anerr (Asociación Española de Empresas de Rehabilitación y Reforma), Red Aede, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, FederHabitat, Cenfim, Anieme/Mueble de España, y Fepm.
coordinación
Después de una primera reunión con la portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Socialista, Eva Bravo, donde se expusieron las propuestas, el documento de la hoja de ruta se encuentra en fase de estudio en los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda urbana y de Industria, Turismo y Comercio.
Al margen de la estrategia del Gobierno presentada en Bruselas para la rehabilitación energética de viviendas o de las medidas aprobadas de inversión del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, este amplio colectivo apuesta por la incentivación inmediata y limitada del consumo de familias y empresas mediante medidas como la rebaja del IVA, que, tal como aparece reflejado en el documento «genera una bolsa de trabajo que revierte en beneficio del Estado, quien cedería una parte promoviendo deducciones fiscales para los contribuyentes que generan el gasto. El coste o gasto estatal sería de cero euros».
En resumen, y sin perjuicio de otras medida por sectores, se plantea «la elaboración de un plan de acción con incentivos fiscales, extraordinarios y de duración limitada, para las familias y comunidades de propietarios mediante importantes deducciones directas (sistema bonus para fachadas, muebles, eficiencia energética, etc, de comprobada eficacia en países como Italia y Francia); deducciones y rebaja del IVA para empresas, en todo tipo de reformas, así como ayudas para implementar todas las medidas necesarias para el desarrollo de su actividad durante el periodo que dure la situación creada por el covid-19. Plantean que este sistema comporta la disminución, si no el fin, de la economía sumergida en el sector de la reforma y la falta de control sanitario en la ejecución de las intervenciones necesarias.
PROMOTORES
Según cálculos de Anerr, el volumen de negocio anual actual, en el segmento específico de la reforma y rehabilitación, se sitúa en torno a 30.000-35.000 millones de euros y el número de empresas de este subsector, contando con pymes, micropymes y autónomos, se estima, en toda España, en unas 350.000.
La Asociación Española de Empresas de Rehabilitación y Reformas considera que, si se continúa en esta dinámica hasta final de año la pérdida estimada es de 4.200 millones de euros. La caída entre marzo y abril es de casi el 80% del volumen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.