Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Bilbao dará hoy un paso más en su intención de fagocitar los tráficos concentrados en territorios próximos a su zona de influencia. Uniport, un clúster de empresas e instituciones vascas donde participa el propio puerto vizcaíno, ha organizado una «sesión ... informativa» en Santander para captar a empresas y operadores locales de Cantabria. La cita, además, incluye un traslado en autobús desde la capital autonómica hasta la provincia vecina para conocer los muelles y terminales, especialmente las destinadas a tráfico ro-ro y multipropósito.
La iniciativa comercial no sólo ha causado una extrema sorpresa en la comunidad portuaria cántabra, sino que con el paso de los días ha ido tornando en un profundo malestar. De entrada, no es para nada habitual que los puertos nacionales promocionen sus servicios en territorios donde ya hay otras autoridades portuarias asentadas. Dicho de otra forma, Uniport, que ha llevado a cabo actuaciones similares en Logroño o Burgos, cruza otra frontera con este viaje a Santander.
Para más inri, la jornada convocada está prevista en el Hotel Bahía, a escasos metros del recinto de la Autoridad Portuaria de Santander (APS). Consultadas varias empresas y operadores cántabros, algunos de ellos se enteraron del evento por este periódico, lo consideran una «provocación». De hecho, ponen el ejemplo contrario: «¿Cómo nos recibirían a nosotros en Vizcaya si hiciéramos un acto de este tipo?», reprocha uno de ellos.
A priori Puertos del Estado es quien regula las relaciones de cada una de las autoridades portuarias del país. No obstante, País Vasco, dentro de los acuerdos del PNV y PSOE para garantizar la investidura de Pedro Sánchez, insiste en asumir las competencias de las radas en su territorio. Fuentes empresariales afean que, en la práctica, la comunidad vecina ya impulsa sus políticas con mayor independencia, como refleja la convocatoria en Santander. No en vano, las mismas fuentes señalan que nunca se había producido en suelo cántabro un evento similar.
La APS, preguntada por El Diario, tampoco esconde su «malestar». «Se trata de una acción sin precedentes que ha provocado un profundo malestar en nuestra Autoridad Portuaria y, como tal, lo hemos puesto en conocimiento tanto de la Autoridad Portuaria de Bilbao como de Puertos del Estado», comienza.
La organización cántabra añade que «más allá de la libre competencia entre puertos, máxima que compartimos, también creemos en el principio de lealtad institucional y cooperación entre las autoridades portuarias, tal y como establece el propio Marco Estratégico del sistema portuario español. Un principio que tanto Bilbao como Santander siempre hemos respetado, motivo por el que nos sorprende todavía más esta iniciativa unilateral».
Indignación La 'inaudita' actuación comercial ha soliviantado a la comunidad portuaria de Cantabria
Reclamación El Puerto santanderino, que transmitió su enfado a Bilbao, le pide volver a una «buena vecindad»
Comunicado «Animamos a nuestros operadores y clientes a permanecer a nuestro lado», señala la APS
Sorpresa Los puertos suelen hacer promoción donde no hay otra Autoridad Portuaria nacional ya operativa
De hecho, «en este sentido, confiamos en que el Puerto de Bilbao vuelva a una senda de leal competencia y buena vecindad, evitando este tipo de acciones que trascienden lo comercial y solo provocan perplejidad entre el empresariado».
El Puerto quiere «aprovechar para apoyar públicamente el magnífico trabajo de nuestra Comunidad Portuaria, una de las más fuertes y eficaces del país. Gracias a ella, y al esfuerzo conjunto con esta Autoridad Portuaria, en lo que va de año hemos alcanzado el mejor resultado de tráficos de nuestra historia. También ha servido para obtener, nuevamente, el reconocimiento de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) como mejor puerto español en tráfico de vehículos. Esto no es fruto de la casualidad, sino de la seriedad y el rigor profesional de quienes trabajan en y por este puerto».
Como corolario, «sabedores de que conocen nuestro compromiso con ellos, animamos a nuestros operadores y clientes a permanecer a nuestro lado, en un momento ilusionante en el que el Puerto de Santander cuenta con grandes perspectivas de crecimiento».
Bajo el título 'Conociendo el Puerto de Bilbao', el encuentro va dirigido, según el propio programa de Uniport, a «empresas de importación y exportación; empresas de transporte por carretera; flotistas; traders y organizaciones con interés en comercio exterior, logística multimodal y transporte».
El objetivo, según el mismo documento, es «acercar a las empresas de Cantabria la actualidad de la comunidad portuaria de Bilbao y recoger sus intereses en logística marítima y multimodal». La sesión estará dirigida por Inmaculada Ugarteche, directora de Uniport Bilbao. La entidad se define como «la asociación que representa al clúster del Puerto de Bilbao». Entre sus propósitos, mejorar su competitividad y promoción.
La Autoridad Portuaria de Santander lleva años avanzando en una estrategia de especialización de servicios que le permita blindar su competitividad frente a otras dársenas del norte como la propia Bilbao, con mayor dimensión y actividad. La proximidad geográfica evidencia de vez en cuando dicha batalla por ganar negocio. Brittany Ferries optó por llevar la salida de su ruta a Irlanda a País Vasco tras iniciarla en Santander. Por contra, Boluda decidió levantar una Terminal de Contenedores en Cantabria en detrimento de Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.