Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) mira al nuevo año con creciente optimismo después de comprobar que la actividad comienza a remontar respecto a trimestres anteriores. Como prueba, los datos de tráfico de mercancías arrojados durante los dos primeros meses de 2021 que, ... pese a las dudas y temores derivados por la entrada en vigor del 'Brexit' en combinación con el impacto de las sucesivas olas del covid-19, mejoran en un 4,5% los guarismos del mismo periodo de 2020, cuando aún vivía Cantabria en la 'vieja normalidad'.
Esa recuperación coyuntural –el Puerto es uno de los principales termómetros para calibrar el estado de la economía– igualmente ha tenido hitos destacados. En cifras globales, los muelles de la capital regional han despachado 949.000 toneladas de mercancía, frente a las 908.000 de 2020. La referencia, pese a las dificultades actuales, no se queda lejos del récord de 2019, con 988.000 toneladas en enero y febrero; o de 2018, con 962.000. En cambio, supera por mucho el registro de 2017 (699.000).
El comienzo de ejercicio vuelve a refrendar la estrategia de la APS en relación a una apuesta fuerte por la mercancía general y en contenedores. Este tipo de negocio creció un 10,6% interanual hasta alcanzar las 431.000 toneladas, récord histórico del Puerto de Santander. Su peso en la estadística general sigue aumentando y por el momento ya supone el 45,5% del tráfico total en la organización.
Los graneles sólidos, por su lado, han permanecido inalterables, con 479.000 toneladas, las mismas que 12 meses antes. Esta actividad representa el 50,5% de los tráficos que entran y salen por la rada autonómica. En este epígrafe se han reducido chatarra y abonos, mientras que ha subido el segmento de productos agroalimentarios.
El tráfico de graneles líquidos bajó un 0,8%, pero tiene poco impacto en el tráfico, ya que solamente representa un 4% del total. La reducción de los productos químicos y el bioetanol se compensa con el incremento de los petrolíferos.
En cuanto a los automóviles, pese a las dudas que azotan al sector, pasaron por Santander 52.149 vehículos, un 1,3% que los 51.461 de 2020. La exportación tuvo un mejor desempeño, con una tendencia alcista del 17,2%, mientras que la importación se desplomó un 19,5%. Por marcas, Renault incrementó su actividad un 27,5%, mientras que Volkswagen hizo lo propio otro 2,9 por ciento.
El nuevo presidente de la APS, Francisco Martín, saluda este buen comportamiento inicial de 2021. «Después de un 2020 evidentemente afectado por el coronavirus y la entrada en funcionamiento del 'Brexit', que ha acelerado tráficos en el último bimestre del pasado año, es procedente empezar a analizar ya la evolución de 2021. Supone un reto en una situación 'postBrexit'. Lo primero que vemos es que se produce una cierta recuperación del tráfico. Si lo comparamos con el mismo periodo de 2020, aún sin covid, constatamos una subida del 4,5%, pero que en mercancía general llega hasta el 10,6%», comienza.
Martín reconoce que «estos dos primeros meses están afectados negativamente por el 'Brexit'. En primer lugar por los controles adicionales y, en segundo término, porque se adelantaron muchas exportaciones a final de 2020 en previsión de lo que pudiera ocurrir».
El presidente señala que se han batido «tres récords». «El récord de tonelaje de los barcos que han entrado en el Puerto; el histórico de mercancía general; y el de cifra de negocio». «Siendo todavía muy prematuro el análisis, este bimestre es claramente mejor a pesar de estos factores negativos. Siendo prudentes, no podemos dejar de ser optimistas en tanto que se augura un buen año para el transporte portuario en Santander», cierra.
Porque febrero evidentemente ha dejado otra gran luz, la de la rentabilidad en forma de cifra de negocio, que se incrementó un 37,4% hasta los 3,28 millones, por los 2,38 millones de un año antes. El ratio del euro por tonelada igualmente se ha recuperado hasta situarse en los 3,46 euros, el valor más alto desde 2017 (4,14 euros). La APS, por tanto, empieza a acumular motivos para pensar en un gran año de recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.