Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha prorrogado la concesión de la Ciudad del Transporte, emplazada junto a El Corte Inglés a la entrada de la capital autonómica, por otros cinco años, lo que otorga un margen de maniobra suficiente al Gobierno regional ... para poder impulsar el Polígono de La Pasiega o cualquier otro enclave alternativo donde ubicar la instalación en el futuro, dado que el propio Puerto ya ha advertido de que necesitará ese suelo en el medio plazo para uso propio.
El fin de la anterior concesión administrativa, que expiró el pasado 30 de junio, había sembrado ciertas dudas entre el sector de los transportistas. El propio director general del área del Ejecutivo, Felipe Piña, informó públicamente en marzo de que la Consejería de Industria había solicitado esta extensión provisional de la licencia administrativa. La zona de servicio afectada fue otorgada a la entonces Diputación Regional de Cantabria por parte de la Dirección General de Puertos y Costas en 1989 por un periodo de treinta años.
Ahora, según explican fuentes portuarias, la autorización se extiende de forma extraordinaria por un lustro adicional. Las mismas fuentes precisan que es el periodo máximo que actualmente permite la normativa vigente para este tipo de expedientes.
La tranquilidad llega para el porvenir del recinto mientras a nivel institucional se produce una situación especial. No en vano, no es habitual que un ente público se vea obligado a llevar a los tribunales a otro que opera en su mismo área de influencia. En este caso, la Autoridad Portuaria trasladó hace unos meses el conflicto ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC). Las mismas fuentes portuarias confirman que la causa aún no se ha completado y que el origen de la misma se debe a una diferencia de criterio entre las partes afectadas.
La realidad, según ha podido constatar este periódico, es que al cierre del pasado ejercicio 2018 el Gobierno autonómico era el segundo deudor más importante de la Autoridad Portuaria en concepto de tasas, recargos de apremio e intereses de demora, tan sólo superado por Marina de Santander, mercantil en concurso que explotaba el Puerto Deportivo de Raos y ha generado un agujero en los balances de la APS de 9,4 millones. En cuanto a la Administración, a 31 de diciembre la deuda ascendía a 1.437.563,34 euros, el 12,91% del pasivo total de la organización que preside Jaime González.
¿A qué obedece esa suma? Según el Puerto, este importe pendiente de cobro se corresponde con liquidaciones devengadas por la concesión de la Ciudad del Transportista recién caducada. A día de hoy del pasivo se está haciendo cargo la Unidad Gerencial de la Dirección General de Transportes que, aunque con retraso, cumple con regularidad.
En síntesis, el cuadro al término de 2018 era de 267.992,23 euros cuyo sujeto pasivo era la mencionada Unidad Gerencial, montante reconocido de forma expresa de modo que se consignó una partida en el Presupuesto autonómico para sufragarla. Pero, por otro lado, aún faltaban 1.169.571,11 euros imputados al Gobierno de Cantabria.
Aquí es donde comienza una pugna que dura ya más de un año, puesto que en marzo de 2018 ya se mantuvo una reunión con representantes del Ejecutivo en la que se les facilitó una copia del expediente administrativo. ¿Su contenido? Treinta y dos liquidaciones pendientes de pago y los requerimientos de abono efectuados desde 1998.
La Administración PRC-PSOE no se quedó de brazos cruzados y dos meses después, en mayo del pasado año, interpuso una reclamación económico-administrativa contra las providencias de apremio de abril de 2018 expedidas por el área económica portuaria, que se correspondían con el abono del canon –lo que en la actualidad es la tasa de ocupación y de actividad– de la concesión Ciudad del Transporte de las liquidaciones de distintos periodos.
El litigio acabó en el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR), que a finales de noviembre resolvió a favor de la demanda del Gobierno cántabro en relación con la prescripción del derecho a exigir el pago de los derechos de cobro de la Autoridad Portuaria.
Con esta coyuntura, el Puerto finalmente decidió acudir a los tribunales y está a la espera de que éstos se pronuncien. El TSJC tiene la última palabra. Por si acaso, la APS ya ha provisionado el total de la deuda en su balance.
Lo que parece evidente es que el futuro del transporte cántabro no pasa por el emplazamiento actual. Desde la Asociación de empresas de Transporte en Cantabria (Aetrac) ya han dado su apoyo expreso al proyecto de La Pasiega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.