Secciones
Servicios
Destacamos
El tráfico de vehículos es la 'estrella' de la actividad del Puerto de Santander que ha logrado, por quinto año consecutivo, ser el más valorado por el sector del automóvil en base a los datos de 2019. El informe que elabora la Asociación ... Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones se dio a conocer ayer. Tanto el consejero de Industria, Francisco Martín, como el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, han valorado muy positivamente este nuevo reconocimiento que tiene la virtud de recoger las opiniones de los clientes sobre la logística maritimo-portuaria que se realiza en el puerto cántabro.
Los fabricantes han destacado de Santander los accesos al puerto tanto por ferrocarril como por carretera, haciendo especial hincapié en los buenos resultados que ofrece la nueva entrada al puerto para descongestionar el tráfico. Además, consideran muy satisfactoria la manipulación de los vehículos y el reducido nivel de daños que sobre ellos se producen en la carga y descarga de camiones o en las zonas de depósito.
Hay que recordar que en 2019, de los 3,19 millones de vehículos que se transportaron por los puertos españoles en 2019, más de 460 mil unidades se movieron por el Puerto de Santander, situando esta instalación como la tercera en volumen de vehículos, fundamentalmente de exportación. Especial incidencia tiene la cuota de tráfico por ferrocarril que supone el 48% del total, con un movimiento de más de 226.000 vehículos, 206.000 de los cuales correspondieron a la exportación.
El Puerto tiene instalada actualmente la logística de envíos de más de veinte marcas fabricantes en todo el mundo.
El consejero de Industria, Francisco Martín felicitó este miércoles tanto a la Autoridad Portuaria como a los operadores y técnicos por la nota otorgada por Anfac de 4,3 puntos sobre 5, que supone «una gran satisfacción» y destacó que se valoren especialmente los accesos y la de la gestión portuaria. El consejero confía en que los próximos años Anfac continúe otorgando este reconocimiento porque supondrá que desde el Puerto de Santander «se sigue dando un buen servicio».
González afirmó que este resultado tiene «especial valor» debido a que son los clientes directos los que evalúan la calidad y recordó que se trabaja en la construcción de un silo de almacenamiento en altura «que proporcione la capacidad necesaria para asegurar la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.