![El Puerto trasladará en días los cajones que armarán el futuro muelle 9 de Raos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/29/83063352-kWlE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Puerto trasladará en días los cajones que armarán el futuro muelle 9 de Raos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/29/83063352-kWlE--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ultima los trabajos previos a una de las operaciones más relevantes de su historia reciente, llamada a arrancar la fase final de una obra estratégica y prioritaria para el futuro negocio de la organización. La construcción del Muelle ... 9 de Raos entra en su etapa decisiva y está previsto que en cuestión de días, presumiblemente a mediados de mayo, llegue el traslado de los cajones que articularán la nueva infraestructura.
Así lo confirma el propio presidente del Puerto, Francisco Martín, que señala que en la actualidad se está completando la cimentación necesaria para albergar los cajones, con la intención de fondear el mes próximo. «Hemos finalizado el dragado en la zona de la cimentación y se ha acopiado en el Puerto todo el material granular que se emplea para construir la base de cimentación», arranca, haciendo referencia a los visibles montículos de grava que se encuentran en la actualidad en el entorno de Raos 5, no en las inmediaciones del futuro muelle.
3.220 metros cúbicos de hormigón se trajeron al Puerto para construir los cajones.
570.000 metros cúbicos de arena, fango y tierra movieron las dragas en la futura ubicación.
La idea es rematar el enrasado de la cimentación para poder acometer el traslado. Como horizonte, el 15 de mayo, una fecha que puede oscilar en función de las condiciones meteorológicas. Eso sí, todas las montañas de tierra que circundan el entorno, procedentes de los trabajos de precarga encaminados a consolidar el fondo durante años, sí que tendrán una función: la de rellenar el espacio entre los cajones y el muelle actual.
La operativa, en todo caso, será rápida, pues se estima que en «tres o cuatro días» puedan estar trasladados y ubicados en su emplazamiento definitivo todos los cajones. Una vez en su sitio, una obra que se ha demorado durante años estará mucho más cerca de ser realidad, con la meta de que pueda inaugurarse a finales de año.
Un proceso laborioso
Fue justo antes de Navidad cuando la APS recibió su regalo adelantado, la finalización del último de los cinco grandes bloques de hormigón que conformarán Raos 9.
Un otoño donde se trabajó sin descanso en el dique flotante ubicado en el muelle 7, donde se han construido los cinco bloques. Era la conocida 'cajonera', que el pasado septiembre llamó la atención de los santanderinos cuando llegó a la capital autonómica por mar, como si fuera un barco más.
Un proceso complejo en el que el primer paso giraba en torno a colocar la base sobre la 'cajonera', que es de papel, para que el hormigón no se adhiriese al suelo y no generara un efecto ventosa después, cuando llegara el momento de botarlo.
Más de 3.220 metros cúbicos de hormigón se trajeron al Puerto en un tráfico continuo de camiones en más de 460 viajes, pues el vertido debía ser constante para que no hubiera juntas frías que pudieran poner en peligro la consistencia estructural de los cajones. «Tenemos diferentes velocidades de consolidación del hormigón, dependiendo de la dureza que queramos darle en cada caso. En el fondo las fórmulas son más largas, tardan más en asentar, porque son más resistentes, y en la parte superior va más rápido», aclaró en su momento el responsable de las obras.
Cada una de estas inmensas piezas tiene 20 metros de eslora y 50 de manga. «Lo que nos ocurre aquí es que en este muelle tenemos nueve metros de calado. Eso implica que no podemos terminar el cajón en su primera ubicación porque tendríamos que hundirlo entero y no se puede; necesitamos botarlo y que flote para continuar construyéndolo en altura», detalló en diciembre el responsable de Infraestructuras de la APS, Christian Manrique. En otras palabras, para su fabricación, justo al lado se hormigonaba lo más parecido a un barco de hormigón de una forma similar a como se levanta un edificio. «La gente nos pregunta cómo la estructura puede flotar, pero es que es que ha sido diseñada con todos los cálculos de estabilidad naval». Por eso, precisamente, los ingenieros lo diseñaron hueco, para poder flotarlo y hundirlo más adelante en la llamada zona de guardería, que se encuentra en la margen norte, donde aguardan ahora los cajones hasta que sean trasladados a su ubicación final.
Noticia Relacionada
En paralelo, las dragas también concluyeron su aportación En total, han movido hasta 570.000 metros cúbicos de arena, fango y roca caliza.
Una vez terminada toda esa labor, se ha dado paso a la mencionada 'banqueta', la cimentación que se conforma con grava y sobre la que se posarán los cajones. Sobre ellos, se colocará una losa de hormigón para homogeneizar el suelo y después se terminará con la ubicación de las defensas, los norais y todos los complementos que ha de tener cualquier muelle.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 30 millones de euros y está adjudicado a la UTE Rover Maritime SL y Ciomar Construcciones y Obras Marítimas SL.
El Puerto rematará así un trimestre poco menos que histórico para la organización toda vez que en marzo pudo estrenar el nuevo espacio en Raos 4, con el cambio del atraque de los nuevos buques de Brittany Ferries. Días después Boluda Corporación inauguró su nueva Terminal de Contenedores y ponía fin a una aspiración que Santander llevaba persiguiendo durante décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.