![Los puestos que más cuesta cubrir en Cantabria son los de soldador y calderero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/24/media/cortadas/soldador-kQGH--624x424@Diario%20Montanes.jpg)
![Los puestos que más cuesta cubrir en Cantabria son los de soldador y calderero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/24/media/cortadas/soldador-kQGH--624x424@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas españolas y también en Cantabria demandan profesionales del sector metal (73%), del sector de la construcción (80%) y del sector industrial (87%), lo que se traduce en una búsqueda desesperada profesionales de soldadura, calderería, fontanería, albañilería y electromecánica. Aquellas profesiones que históricamente se ... aprendían en el propio trabajo, hoy nos encontramos con que el 64% de perfiles junior, antes de elegir especialización de oficios como forma de vida, intentan ajustarse a puestos de trabajo más acomodados, cualificados o comienzan en estas profesiones para posteriormente reinventarse en otras.
Así, soldadores, caldereros, fresadores y fileteadores se han convertido en los puestos de trabajo que más cuesta cubrir en la comunidad autónoma, según destacan algunas de las empresas consultadas en el sector de los Recursos Humanos. Para Mayte Fernández, directora de Adecco en Cantabria, en esta región son dos los sectores potentes y en los que, en ocasiones, cuesta reclutar el perfil adecuado y ambos están vinculados a la industria. Se trata del sector metalúrgico y del de la alimentación, sobre todo, la parte de la industria conservera de pescado. Los perfiles más demandados en el sector del metal son profesionales de oficio como soldadores, caldereros, fresadores, o mecánicos. En el caso de la alimentación, también faltan posiciones especializadas como embotadores de bonito o fileteadores de anchoa.
A pesar de los más de 3,9 millones de desempleados que se registran en nuestro país, cerca de un 9% de vacantes se queda sin cubrir actualmente en las compañías y 8 de cada 10 empresas reconocen tener dificultades a la hora de encontrar talento, porcentaje que se ha disparado más de 30 puntos porcentuales en los últimos 5 años.
La escasez de perfiles cualificados y bien formados en ciertos ámbitos, el dominio de idiomas, la búsqueda de candidatos muy especializados, los turnos cambiantes para determinados puestos, y los salarios poco competitivos en algunas regiones y para posiciones concretas, así como el notable incremento de la demanda de algunos perfiles en comparación con su oferta están provocando esta escasez de talento. A todo esto hay que sumar que los consultores de selección de Adecco están detectando una menor disposición a la movilidad de los trabajadores y de los desempleados provocada por la crisis sanitaria y las restricciones de movimientos.
Sara Nogales, responsable del Área de Selección de Nexian, el mercado laboral actual se está transformando, las tendencias de la sociedad evolucionan de forma de rápida, «y nos encontramos con un 10% de ofertas de empleo que no se consiguen cubrir». «Ahora, sencillamente, el mercado laboral está viviendo las consecuencias de esta falta de coordinación y de ajuste de la preparación del candidato, con la realidad de la demanda de empleo de forma superlativa. Cierto es, que durante la crisis económica, la falta de empleo hizo a las empresas ir hacia la tendencia de una remuneración inferior y alargar al máximo posible, bajos salarios en las profesiones y retrasó la incorporación de los jóvenes cualificados al mercado laboral. Mantener ciertas profesiones e intereses en un sector como la construcción, se vio especialmente afectado», señala. Se demandan profesionales del sector metal, de la construcción y del sector industrial.
Desde Nexian, tienen claras evidencias de que hay más ofertas de empleo que demandantes de empleo en este sector. Además, la compañía trabaja de forma intensa a través de Nexian Digital Academy, para ayudar a demandantes de empleo a orientarles y formarles en puestos de trabajo que cada vez tienen más exigencias de un componente digital. Perfiles IT, personal sanitario casi a cualquier nivel, perfiles de FP asociados a la industria como electromecánicos, soldadores, técnicos de mantenimiento, fresadores, torneros..., carretilleros en logística, perfiles asociados al desarrollo del sector servicios como comerciales y administrativos con idiomas, teleoperadores; ingenieros y operarios cárnicos son algunos de los puestos más difíciles de cubrir ahora mismo en nuestro país. De hecho, muchos de ellos gozan de lo que técnicamente se denomina pleno empleo. Especial atención merece según los expertos la grave escasez de mano de obra que cuente con una titulación de FP, ya sea de grado medio o de grado superior. La FP es altamente demandada en el país: el 38,8% de las ofertas de empleo que se publican en España exige esta formación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.