Secciones
Servicios
Destacamos
Las diferencias entre patronal y sindicatos del sector siderometalúrgico de Cantabria auguran conflicto. Ayer, Pymetal explicó que no puede asumir los incrementos salariales que piden los sindicatos que ya han anunciado una huelga indefinida a partir del 2 de junio.
Pymetal señala, en nota de ... prensa, que el incremento salarial que pretenden los sindicatos es «rotundamente inasumible» y que tampoco pueden ser atendidas en «ninguno de sus extremos» pretensiones como las de reducir 13 horas al año la jornada laboral, complementar al 100% la incapacidad temporal por accidente y enfermedad profesional; ampliar las horas de pago en desplazamientos para ir a trabajar, entre otras».
La patronal señala que «no son tiempos de bonanza como para contemplar siquiera remotamente reducciones de jornada o incrementos de licencias retribuidas, creación de nuevos pluses o cualquier otro concepto que no tenga una correlación directa con la productividad».
Según Pymetal, un aumento de sueldo como el pretendido «no haría sino retroalimentar los incrementos del IPC y conduciría a muchas de nuestras empresas al cierre y a sus trabajadores al paro». En concreto, los representantes de los trabajadores han pedido una subida del 6,5% para 2021, y para 2022, 2023 y 2024 una correspondiente al IPC real más una revisión que garantice el IPC más 1%. Por su parte, la patronal les ofrece un 2% para 2021, un 2% para 2022, un 2,25% para 2023 y un 2,25% para 2024 y siguientes.
«El IPC ha sufrido una escalada en 2021», y «pese a que ya se observa una cierta desaceleración en este mes, no volverá a unos niveles razonables ni este año ni el próximo», argumenta Pymetal.
La patronal reconoce que la propuesta «supone un esfuerzo para los trabajadores» pero señala que es «parejo al que ya está realizando la empresa para mantener el empleo», pues «la situación actual requiere de un compromiso y una responsabilidad de todos, empresarios y trabajadores, aunque los sindicatos no lo entiendan y prefieran atacar el tejido productivo y empresarial fomentando así el cierre de empresas y el desempleo».
De otro lado, Pymetal señala que «los empresarios no pueden ni deben soportar por sí solos un coste inasumible de unas políticas erróneas o de una gestión deficiente cuando ya están padeciendo la escasez e incrementos de precios de materias primas, el incremento del coste de la energía, una presión fiscal cinco puntos superior a la media europea».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.