![Las rebajas favorecerán 1.935 contrataciones en Cantabria, según Randstad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/10/Rebajas-RibmSEArDdzyEANlx6wywSN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las rebajas favorecerán 1.935 contrataciones en Cantabria, según Randstad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/10/Rebajas-RibmSEArDdzyEANlx6wywSN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria es la región que más va a crecer en la contratación para la campaña de rebajas con 1.935 altas, un 15,9% más que en 2023 cuando se alcanzaron 1.670. Así de rotunda se muestra la firma de recursos humanos Randstad, durante ... la presentación de sus previsiones para esta nueva campaña de enero.
«El clima de moderación en la contratación y leve desaceleración debido al recorte en el consumo de los hogares se refleja de nuevo en esta campaña de rebajas. De todas formas, podemos sacar conclusiones positivas, como la resistencia del sector comercial o las nuevas contrataciones en comunidades autónomas como Cantabria, Baleares y la Comunidad de Madrid», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
En este sentido, el sector comercial será el menos afectado por la actual situación. Esta industria, que en los últimos años ha registrado un buen comportamiento, continuará precisando perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en e-commerce, precisa Randstad.
De cara a incorporaciones, principalmente se valora el trato cercano con el cliente y las dotes comunicativas de los profesionales. Entre las habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas y plataformas tecnológicas y las competencias digitales.
En el sector logístico se precisarán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.
Randstad destaca en primer lugar el crecimiento en el número de vacantes de las regiones de Cantabria (+16%), Baleares (+14%) y la Comunidad de Madrid (+8%). En cuanto a las autonomías que muestran un comportamiento similar respecto al año anterior se encuentran Extremadura (+0,3), Navarra (-3,9%), La Rioja y Cataluña (+4,7%), además de Navarra (-3,9%). Por el contrario, Castilla-La Mancha (-33%), Comunidad Valenciana (-29%) y Asturias (-18%) arrojan las mayores caídas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.