Secciones
Servicios
Destacamos
Aparentemente controlada la pata sanitaria de la crisis derivada del Covid-19, los esfuerzos actuales de administraciones y agentes sociales se centran en la recuperación económica. Mantener el virus a raya y tratar de poner los cimientos para rescatar parte del deterioro coyuntural provocado ... por el parón de la autonomía. El viernes el Parlamento de Cantabria ya vivió un debate en el que se analizaron de forma superficial algunas de las propuestas de patronal y sindicatos, una hoja de ruta que en el caso de CEOE-Cepyme Cantabria ha cristalizado en 'El libro blanco para la recuperación económica: La empresa de Cantabria ante el Covid-19'.
El documento, elaborado a través de las propuestas de más de 50 asociaciones sectoriales que aglutina la confederación, alumbró diez reivindicaciones comunes y un sinfín de necesidades por ámbito de negocio.
Como punto de partida, un protocolo sanitario de actuación para cada sector, con garantía y ayudas económicas para el acceso a sistemas de protección fiables y a un precio justo y no tasado. Dentro de este apartado de deberes para la Administración, «que se aproveche el conocimiento y la experiencia de las asociaciones sectoriales en el diseño de las medidas para la reactivación».
La optimización de los recursos públicos sigue estando en la cúspide de la lista. La patronal abunda en la necesidad de reducir «radicalmente el período medio de cobro que estrangula la liquidez de las empresas». En esta línea de un mejor funcionamiento igualmente se solicita «agilizar al máximo la tramitación de los contratos y licitaciones públicas, priorizando la contratación de empresas cántabras y el acceso de las pymes de cada comarca», defiende CEOE. Como complemento, una simplificación de los procesos administrativos, en especial los ligados a la reactivación de actividad.
Otro de los puntos más delicados de la 'nueva normalidad' es el relativo a la recuperación progresiva de producción y negocio. De mano de obra, consecuentemente. «Reducción de los costes sociales e impulso de un modelo de relaciones laborales realista, flexible y que no penalice la actividad económica. Es preciso reforzar los incentivos y ayudas a la contratación», sostiene Enrique Conde, presidente de la patronal.
En el ámbito fiscal, «es necesario sopesar las cancelaciones, condonaciones o aplazamientos de todo tipo de impuesto». Por ejemplo, las inmobiliarias reclaman rebajar los gravámenes que encarecen la compra de viviendas.
Los empresarios exigen a las administraciones «unidad», en relación a transmitir al mundo que España y Cantabria son zonas seguras.
Más aún. La confederación incide en la necesidad de subirse al tren del cambio tecnológico, en pos de un «desarrollo urgente de los planes de digitalización, dirigidos a todos los sectores empresariales, autónomos y pymes, acompañándolos con las ayudas que se estimen necesarias».
Como colofón, «apoyo al asociacionismo empresarial» por parte de la Administración para avanzar en la recuperación. A nivel corporativo, se destaca la importancia de seguir fomentando los clústeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.