Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque todavía quedan pasos por dar, aunque no ha llovido a gusto de todos. La nueva normativa laboral va a provocar cambios. ¿Grandes o pequeños? De momento, va a provocar la desaparición del contrato por obra o servicio que en Cantabria supone el 23% de ... la contratación temporal y que tiene en el sector de la construcción como principal destinatario. Gobierno de Cantabria, CEOE, UGT y CC OO han compartido con El Diario unas primeras valoraciones de la reforma laboral.
De los 206.540 contratos suscritos de enero a noviembre de 2021 en Cantabria, 47.141 fueron de obra o servicio. En España su incidencia es mayor, un 40,7% de toda la contratación temporal. El contrato por obra y servicio afecta especialmente a la construcción. En Cantabria, de los 7.338 contratos de trabajo temporales registrados en la construcción este año, un 68% (5.024) eran de esta modalidad contractual. En España, ese porcentaje aumenta al 78%. La desaparición de este contrato implica en la región el 59% de la contratación temporal del sector primario; el 15% de la de la industria y algo más del 23% de la del sector servicios.
Ana Belén Álvarez | Consejera de Empleo
Otro cambio importante viene de lo que de denominan desincentivos y entre ellos está penalizar la rotación de contratos de muy escasa duración. Así, si se hace un contrato inferior a 30 días se paga una multa pero dividido en tres contratos de 10 días se pagan tres penalizaciones.
Rosa Mantecón | Secretaria general CC OO
En cuanto a la valoración, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, destaca que es «fruto de un acuerdo tripartito», alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos. «El diálogo social es un elemento imprescindible para avanzar en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras y la competitividad de las empresas» afirmó Álvarez y mostró su «satisfacción» porque los tres agentes implicados en el mercado de trabajo hayan logrado, nuevamente, consensuar «una ley de gran calado» y espera que sea tan eficaz como lo ha sido la flexibilización de los ERTE.
Enrique Conde | Presidente CEOE Cepyme
Álvarez señaló que comparte «plenamente» uno de los objetivos prioritarios que persigue el texto legal: reducir la excesiva tasa de temporalidad en nuestro país. «España posee una de las tasas más altas de Europa, por lo que era necesario adoptar medidas».
Enrique Conde, presidente de CEOE Cepyme Cantabria, considera que lo más importante del acuerdo es que «da una seguridad jurídica frente a Europa». En su opinión, es más «estética» que de «fondo» y mantiene «el 90 o 95% de la normativa anterior que ha permitido flexibilizar el mercado laboral y ha funcionado bien»
Para el presidente de la patronal, lo más importante es que «los temas políticos e ideológicos se puedan dejar al margen del diálogo social» y que se centren más en «lograr las mejores condiciones para que las empresas puedan crecer y generar empleo.
Mariano Carmona | Secretario general UGT
Mariano Carmona, secretario general de la UGT cántabra, afirma que el acuerdo «completa un año especialmente fructífero del diálogo social en un período especialmente complicado por la pandemia y acaba con las partes más lesivas de la normativa de 2012, que lo único que ha generado ha sido máximos históricos de precariedad laboral» y añade que «este nuevo marco de regulación del mercado laboral es más estable, recupera el ansiado equilibrio en la negociación colectiva, limita el empleo y la contratación temporal e incluye medidas de alternativas a los despidos como los ERTE». Añade que quedan otras cuestiones pendientes como la subida del SMI o el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva.
Rosa Mantecón, secretaria general de CC OO de Cantabria, hace una valoración positiva a priori porque «recupera elementos que nos había arrebatado el PP en su reforma como es la ultraactividad» y «genera cambios estructurales importantísimos para el mercado laboral de Cantabria, como es poner coto a la contratación temporal y el nuevo mecanismo similar a los ERTE para evitar despidos». En definitiva, «es una reforma laboral que tiene aspectos pendientes que se abordarán en los próximos meses y que mejora claramente las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de la región».
El acuerdo laboral tiene también sus voces críticas. En Cantabria, el PP estima que ha sido un «chantaje» al mundo de la empresa y el sindicato USO lo valora como un «maquillaje».
«Cuando el Gobierno presiona a la parte que crea el empleo, cuando quien debe procurar que se llegue a un acuerdo toma partido, y cuando una ministra del partido minoritario suplanta a los sindicatos y no se permite que éstos y la empresa definan juntos los objetivos a alcanzar, lo que se desarrolla no es una negociación, es un chantaje y eso es lo que el Gobierno le ha hecho a la empresa» afirma Lorenzo Vidal de la Peña, diputado regional del PP y portavoz de Empleo.
Vidal de la Peña añade que no se le puede llamar acuerdo y que el resultado es que «la sociedad ha perdido una oportunidad para adecuar la regulación a lo que será el trabajo del futuro».
Mercedes Martínez Zubimendi, secretaria general de USO Cantabria, cree que «la nueva reforma maquilla pero no concreta, y anuncia a bombo y platillo que recupera la ultraactividad que, de facto, ya se aplicaba gracias a la sentencia ganada por USO en el Tribunal Supremo en 2015. Para USO la reforma que no es la reforma de las soluciones que se intenta vender».
Para el sindicato, la reforma deja el despido y la modificación unilateral de las condiciones laborales como estaban y sobre la reducción de la temporalidad, «habrá que esperar a la letra pequeña para saber si realmente se establece el indefinido como contrato por defecto y en qué condiciones se permite el uso de un contrato temporal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.