Secciones
Servicios
Destacamos
La inestabilidad económica general, la subida de los tipos de interés y la escalada del euríbor, entre otros motivos, han llevado a que la contratación de préstamos hipotecarios no esté pasando por su mejor momento y a renegociar las condiciones. Solo en el mes de ... junio de este año, se solicitaron 242 cambios en las hipotecas cántabras y en los primeros seis meses del año ya se han pedido 941, un 14% más que en el mismo periodo de 2021 y el mayor dato en un mes desde febrero de 2013, cuando se registraron 337 novaciones.
Todo ello con un nivel de contratación de créditos hipotecarios similar al del pasado año. En lo que va de año se han firmado 4.126 créditos hipotecarios, solo seis más que en el mismo periodo de 2021 y lejos de la tendencia nacional, donde se han alcanzado cifras récord de los últimos doce años.
Desde algunas entidades bancarias con presencia en Cantabria confirman que las novaciones se dan, en su mayoría, por voluntad de clientes con hipotecas a interés variable y que desean cambiar a condiciones más relajadas o a tipo fijo en un momento en que los tipos variables están en tendencia alcista. El último dato del Euribor se dispara hasta el 1,249% y encarece, de media, en 120 euros la cuota mensual. Esta subida del índice de referencia a nivel europeo supone el mayor aumento registrado desde el año 2000.
Algunas fuentes bancarias añaden que «ante la subida y el temor que tiene el cliente a que la cuota mensual se dispare», se están buscando mejores condiciones a su criterio, priorizando ante todo «la estabilidad» que dan las hipotecas a tipo fijo.
A pesar del entorno cambiante, señalan que no se puede recomendar en este momento ningún producto hipotecario específico, ya que la elección «es muy personal», así como «el riesgo que cada cliente pueda y quiera asumir» y otras variables como «el nivel de vida o de gastos». Además, cada crédito debe adaptarse «a la circunstancia de los clientes» y en ocasiones «pueden jugar con un margen variable y puede resultar muy positivo», mientras que en otras ocasiones se busca un «control del montante final».
Donde todas las entidades consultadas notan una diferencia es en el tipo de nuevas hipotecas que se contratan. Los créditos a tipos variables firmados en los últimos meses son una minoría: según los datos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) suponen una quinta parte de los contratados este 2022, diez puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 30%. Además, la proporción ha bajado de forma drástica desde el pasado año. En junio de 2021, más del 60% de las hipotecas contratadas se regían por un interés variable. En el mismo mes de este año, la proporción ha bajado a cerca del 18%.
Hasta el momento, la cuota hipotecaria media en Cantabria se sitúa en 498,60€, 25 euros más que hace un año. El ICANE calcula además que cada ciudadano en Cantabria con hipoteca destina el 29,60% de su salario mensual para cubrir el pago del préstamo, lo que supone un punto porcentual más que hace un año y 2,2 puntos más que en el mismo trimestre de 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.