

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, auguró ayer ante un centenar de empresarios cántabros que la comunidad autónoma «crecerá un 2,1% el ... próximo año», un porcentaje similar a la de media de España «que estará entre el 2 y el 2,1%». En la clausura de una jornada organizada en Santander por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, Revilla animó a los empresarios a invertir en la región porque «se dan las condiciones idóneas para que la gente venga» y se refirió a la «estabilidad política» y «un clima social muy bueno».
«Vosotros (por los empresarios) y el Gobierno de Cantabria hemos hecho los deberes, ahora falta que haya un Gobierno en España», dijo Revilla, que mantuvo un coloquio con los asistentes, al tiempo que explicó que tiene motivos para ser optimista sobre la situación que vive Cantabria.
Así, se refirió al crecimiento del PIB de 2018 «que fue buenísimo» al crecer la economía regional un 3,4%, el segundo mayor repunte de España y sólo precedido por la Comunidad de Madrid. Para 2019 «todavía no ha datos oficiales», mientras que la previsión para el próximo año «es que seguiremos sufriendo una ralentización, sobre todo en el sector industrial». Aún así, Revilla apuntó a un 2,1% por lo que «seguiremos creciendo».
El jefe del Ejecutivo valoró que Cantabria, en contra de lo que ocurre en España, «tiene unos presupuestos aprobados en regla», lo que unido a «unas comunicaciones que dentro de cuatro años serán mejores» y a la «buena marcha del puerto y del aeropuerto» hacen de la región «un buen lugar» para que se instalen nuevas empresas y crezcan las ya ubicadas.
Entre los principales proyectos a desarrollar, citó en primer lugar el «tan necesario» polígono industrial de La Pasiega, llamado a ser «el gran centro logístico del norte». Ante la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, Revilla resaltó que se trata de una infraestructura «imprescindible» para la ampliación del puerto. Se refirió a la idoneidad de ese espacio cruzado por una vía férrea. Según dijo, «ya me han llamado empresa» interesadas en conocer cuándo se va a poner en marcha. Y dijo que el polígono debe contar con un apartadero de Adif para cargar mercancías hacia el puerto. «Es un gran proyecto que seguimos reivindicando», resolvió.
Otra actuación prioritaria para el Ejecutivo, según precisó Revilla, es completar el anillo cultural de Santander con la conversión en museo del edificio de Banco Santander en el paseo de Pereda. «Ana (Botín) me ha dicho que se va a inaugurar antes de que termine esta legislatura», aseguró. También se refirió a la nueva sede del Mupac en los solares libres de Casimiro Sainz.
En respuesta a preguntas de los asistentes sobre la tardanza en la tramitación administrativa, Revilla recordó que el Gobierno no toma decisiones que no tengan el visto bueno de diferentes servicios. «Esto no es como la empresa privada», apuntó. Además, aseguró que el Ejecutivo tiene partidas para avanzar en la digitalización.
La jornada de APD sobre la transformación de los negocios en Cantabria fue inaugurada por el vicepresidente de la asociación en Cantabria, Carlos Hazas; el socio director de la zona Norte de Deloitte, Pablo Mugica, y el director de Sodercán, Javier Carrión.
Se celebró una mesa redonda en la que participaron Javier Echávarri, director general de GSW; Juan de Miguel, presidente de Siecsa; José Simón, responsable financiero de FAED, y Roberto García, director general de Ámbar. Los ponentes coincidieron en la importancia de la innovación, la digitalización y las personas a la hora de transformar los negocios. Juan de Miguel destacó que su empresa, que inicialmente era una constructora, tuvo que diversificarse para poder sobrevivir y crecer.
Gran parte de la intervención de Miguel Ángel Revilla en el foro de APD, y algunas de las preguntas de los asistentes, estuvo marcada por la situación política que atraviesa el país. Los empresarios se interesaron por el apoyo del diputado nacional del PRC (José María Mazón) a un Gobierno de Pedro Sánchez respaldado por los independentistas catalanes.
El presidente cántabro lo tiene claro: «Antes que los trenes está la unidad de España». Revilla se refería a los compromisos impuestos por los regionalistas para permitir la investidura de Sánchez como la licitación del tramo Alar del Rey-Palencia que aseguró se publicará en el Boletín Oficial de España (BOE) en el próximo mes de diciembre.
Sobre el pacto del PSOE con Podemos para formar Gobierno, Revilla reconoció que es un Ejecutivo «que no me gusta», debido a los constantes cambios experimentados por Pablo Iglesias. Aún así, aseguró que España «necesita un Gobierno» para que se puedan aprobar unos presupuestos. Recordó que muchas de las actuaciones del Gobierno regional dependen de las cuentas nacionales. Esta «incertidumbre» se da en el mundo, «pero sobre todo en España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.