Secciones
Servicios
Destacamos
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, informó ayer de que el Gobierno abrirá tres vías de financiación para el proyecto de descarbonización de Solvay –un Perte, la convocatoria de cogeneración y una nueva línea de ahorro energético–, además de que tratará de agilizar el proyecto de la central de Aguayo.
Así se lo trasladó al consejero de Industria, Javier López Marcano y al de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, a quienes recibió en la sede del Ministerio.
Según informó el Gobierno de Cantabria, Ribera ha anunciado a Gochicoa y Marcano que el Ministerio trabaja «intensamente» para «encajar» el proyecto de descarbonización de Solvay dentro de todas las actuaciones puestas en marcha por su departamento y está ultimando tres líneas de actuación: el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la descarbonización, la convocatoria de cogeneración donde se plantea la transformación de carbón a gas, y la creación de una nueva línea de ahorro energético de certificados blancos.
260.000toneladas de carbón al año consume Solvay en sus procesos productivos.
«Estamos dando la batalla y lo vamos a conseguir», afirmó ante Marcano y Gochicoa, quienes salieron «satisfechos» ante «el conocimiento en profundidad de los temas» y la «buena disposición» de la ministra para acelerar e impulsar dos proyectos que su departamento considera «estratégicos» para Cantabria.
En este sentido se manifestó Gochicoa, que recordó que el proyecto de Aguayo está en tramitación urbanística en el Gobierno de Cantabria y se resolverá «con prontitud».
Uno de los elementos más destacados es «el tema normativo del mercado de capacidad, fundamental para que la empresa pueda verlo atractivo y lleve a cabo una inversión importante para el futuro energético de Cantabria y de España», dijo.
Por su parte, Marcano salió de la reunión con la ministra con una «magnífica impresión» al detectar «una disposición óptima» de Ribera. «Nos ha dejado claro que domina el asunto, que es difícil que algo le pase inadvertido y con el talante con el que ha enfocado los asuntos nos ha hecho un ejercicio de fe en los dos proyectos, tanto en el de Aguayo como en el de la descarbonización de Solvay, no exenta de compromiso», comentó.
La fabricación de carbonato y bicarbonato sódico, producto básico de la empresa Solvay, es muy calorintensiva y el 80 por ciento de la energía térmica necesaria para su proceso productivo se obtiene a partir de dos calderas de carbón con un consumo anual de 260.000 toneladas.
El proyecto de Solvay consiste en reemplazar la mitad del consumo de carbón por una caldera de Combustible Derivado de Residuo (CDR), que supondría una disminución de 150.000 toneladas de emisiones de CO2 gracias a que el CDR tendría un contenido biogénico del 58 por ciento.
En opinión de la empresa y del Gobierno de Cantabria, este proyecto supondría una alternativa al depósito en vertederos de los residuos generados, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.