Secciones
Servicios
Destacamos
Después de casi cuatro meses de conversaciones «informales» para tratar de concretar un plan de viabilidad para el futuro de la planta que SEG Automotive tiene en Treto, comité y Dirección llegaron el lunes a un punto muerto que llama a dar por cerrada ... esta fase del proceso. La negociación gira en torno a las pretensiones de la compañía, especializada en la producción de alternadores y motores de arranque, de reducir la estructura del personal en los próximos ejercicios, que se traduce en una afectación de 275 puestos de trabajo y una reducción de costes salariales en el entorno del 19%.
La reorganización, anunciada el 13 de noviembre, entronca con los cambios que vive la industria de la automoción, agravados por el covid, y que ya habían llevado al Grupo a adelantar su intención de suprimir 1.100 empleos en sus plantas mundiales hasta 2022. La propia fábrica cántabra está empezado a operar de forma conjunta con la factoría húngara de Miskolc para optimizar recursos, lo que ha levantado las suspicacias de la plantilla de Treto de cara al futuro. En la actualidad trabajan en Bárcena de Cicero cerca de 770 personas.
La empresa llamó a los sindicatos a negociar «con calma» este plan de ajuste, sin acuerdo hasta la fecha. En el último encuentro, celebrado el lunes y que se había puesto como tope para estas conversaciones informales, se llegaba con una propuesta por parte del comité, que finalmente fue retirada a tenor del desarrollo de los acontecimientos. La Dirección mantuvo que sus ofertas no han caducado, pero que entiende que ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo ha finalizado esta parte del proceso.
INTENTOS
REPERCUSIONES
Los sindicatos con representación en SEG -UGT, CC OO, CGT, Sauga y USO- igualmente advirtieron de que los compromisos personales respecto a la paz social durante las negociaciones quedan relegados. La empresa, por su lado, puede poner ya en marcha cualquier procedimiento colectivo o modificar sustancialmente las condiciones.
El comité ha solicitado una reunión urgente con Peter Sokolc, CEO de SEG Automotive, para cerciorarse de que la cúpula de la organización conoce los diferentes escenarios puestos encima de la mesa.
Los sindicatos han estado trabajando sobre cinco puntos para introducir en un posible acuerdo. El primero, el compromiso de un mínimo de plantilla y de cantidades, de productos presentes y futuros, para la subsistencia de la fábrica. Además, se busca garantizar las condiciones futuras de los trabajadores que se queden; y un plan de salida ordenada en varios años. Eso sí, se rechazaban externalizaciones y recolocaciones diferidas, mientras que sobre las posibles reducciones de jornada, recuerdan que ya se pactó en 2020 una flexibilidad que finalmente no se utilizó.
El presidente del comité, Moisés Huerta (UGT), ratificó ayer que «el lunes se rompió la negociación. Hicimos una propuesta pero las posturas están muy alejadas. La empresa dice que no nos movemos de nuestra posición, pero es ella la que sigue empecinada en los despidos y las externalizaciones», subrayó.
A expensas de la reunión con Sokolc, «ellos dicen que van a seguir con su plan. No hay nada inmediato, pero si adoptan alguna decisión es posible que haya conflicto», completó.
La empresa insiste en que el plan tiene que incluir despidos. Pese a todo, sugiere un «plan social» con jubilaciones, compromisos para acceder a la jubilación, recolocaciones diferidas, recolocaciones internas y externas, así como bajas indemnizadas. Para esas recolocaciones se pretende rebajar las condiciones del trabajador, ya sea por perder antigüedad o con menos salario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.