

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L.
Lunes, 15 de julio 2024, 12:00
Los salarios pactados o renovados en convenio colectivo aumentaron un 3,15% en Cantabria en el primer semestre de este año a un nivel idéntico ... al Índice de Precios al Consumo (IPC) de la región en el mismo período y tres décimas menos que el 3,4% del registrado en los precios a nivel nacional, que suele ser el indicador utilizado cada año para actualizar las tablas salariales.
Según aclara este lunes un informe de UGT, en los seis primeros meses de este año se han registrado en Cantabria 61 convenios colectivos para 101.445 trabajadores con el mencionado aumento salarial medio de un 3,1%, dos décimas más que el 2,98% contabilizado en España en el mismo concepto.
De los algo más de 100.000 trabajadores afectados por la negociación colectiva en Cantabria en el primer semestre de 2024, más de 95.000 (95.653) corresponden a un convenio colectivo de sector con un incremento salarial medio de un 3,12%; y los algo más de 5.700 trabajadores restantes a uno de empresa y con un incremento salarial medio de un 3,55%.
Como precisa el secretario de Acción Sindical de UGT en Cantabria, Valentín Fernández, «se reafirma la necesidad de seguir aumentando los salarios en consonancia con el 4% fijado por el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) porque no hay que olvidar la pérdida de poder adquisitivo que se acumuló entre los años 2021 y 2023 con la inflación desbocada».
«Aunque en Cantabria se registra el quinto aumento salarial medio más alto del país, las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras no recuperan ese poder adquisitivo perdido en los años anteriores, simplemente se equiparan a un IPC más moderado después de meses al alza por el descenso de los precios de los carburantes y menor encarecimiento de los alimentos», recalca.
El informe de UGT agrega al respecto que entre 2021 y 2023 el IPC acumuló un aumento de un 15,3% (6,5% en 2021, 5,7% en 2022 y 3,1% en 2023), casi el doble que el 8,6% del aumento salarial medio en Cantabria en esos tres años (1,38 en 2021, 3,69% en 2022 y 3,61% el año pasado).
«El camino a seguir es el del último AENC acordado en el diálogo social», insiste el portavoz, que reitera la reivindicación «de aumentar más los salarios en un contexto de crecimiento económico y paliar el fuerte impacto que tuvo en los salarios la escalada desorbitada de la inflación hasta que empezó a moderarse el año pasado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.