Borrar
Concentración de funcionarios en defensa de Muface, el pasado diciembre en Santander. Javier Cotera
La Sanidad pública atiende ya a más de 6.200 mutualistas cántabros de Muface

La Sanidad pública atiende ya a más de 6.200 mutualistas cántabros de Muface

La Comunidad totaliza 20.000 beneficiarios adscritos al sistema privado de atención sanitaria, con casi 14.000 cubiertos a través de aseguradoras

Jesús Lastra

Santander

Miércoles, 19 de febrero 2025, 01:00

Más del 30% de los mutualistas de Muface en Cantabria ya son atendidos a día de hoy por la sanidad pública. Así se desprende de los últimos datos que ofrece la propia Mutualidad, a cierre de 2023, que eleva hasta los 20.082 los empleados públicos y familiares de la Comunidad con derecho a una cobertura privada. En concreto, de ese total 6.246 ya reciben prestación a través del Servicio Cántabro de Salud, equivalente al 31,1%.

Cantabria se sitúa así en un término medio en relación a los mutualistas de Muface que han optado por que la Seguridad Social se encargue de su salud, todo ello en plena ola de movilizaciones y protestaspor la renovación del convenio entre las aseguradoras y el Estado ante la decisión de varias empresas de salirse de dicho acuerdo ante lo que otean como una falta de rentabilidad, especialmente por el progresivo envejecimiento demográfico del colectivo.

Navarra aparece en cabeza en cuanto a proporción de funcionarios de Muface atendidos por el sistema público, con un peso del 56%; seguida de Baleares (49,6%), Asturias (43,8%) y Galicia (37,1). En la otra cara de la clasificación, Madrid (28,1%); Comunidad Valenciana (27,8%); Extremadura (26,5%); y Andalucía (19,7%) presentan los menores porcentajes de empleados públicos que optan, precisamente, por un servicio sanitario tutelado por la Administración.

De vuelta a Cantabria, la aseguradora asociada a Muface con mayor número de mutualistas es Adeslas, con 7.680 beneficiarios. Asisa atiende a 5.933 trabajadores y DKV Seguros a otros 223 empleados públicos.

La evolución de usuarios del paraguas de Muface se ha mantenido relativamente estable en la Comunidad, como evidencia que ya en 2010 hubiera 19.946 pacientes. No obstante, sí que se ha producido un hecho relevante en el trasvase hacia la sanidad pública y hacia otras aseguradoras: la salida del Igualatorio Cantabria de las estadísticas en 2022 tras renunciar a participar en el nuevo concierto. En 2021, último año como adherido, contaba con 6.322 clientes, mientras que el sistema público atendía a 5.375 personas. Adeslas poseía 5.909 beneficiarios y Asisa 1.807.

Con los últimos datos que tiene actualizados Muface, la Mutualidad presta atención sanitaria a 1.537.701 personas en todo el país. De dicha cifra, 1.103.292 son titulares dada su condición de empleados públicos, mientras que otros 434.409 se engloban en la categoría de beneficiarios, pues la cobertura abarca tanto a los funcionarios como a sus familiares directos o a su cargo. Del más de millón y medio de potenciales pacientes, 457.307 ya reciben la cobertura de la Seguridad Social.

Un modelo en cuestión

La evolución general del país transcurre paralela al progresivo y sostenido engorde de la Administración en los últimos lustros, así como la mayor preponderancia del empleo público. La cifra de titulares es la más alta de toda la historia. Como comparativa, la suma de titulares cuadruplica la registrada en los orígenes, en 1976, mientras que la totalidad de mutualistas dobla la de aquella época.

Precisamente, cientos de funcionarios se concentraron ayer frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en varias ciudades de España para defender el concierto sanitario de Muface como parte del calendario de movilizaciones convocado por la Plataforma Intersindical «frente al colapso sanitario», que se prolongará hasta el próximo 18 de marzo.

«Estamos hoy aquí -por ayer- en representación y defensa del millón y medio de funcionarios civiles que todavía no sabemos qué será del futuro de nuestra salud y la de nuestras familias», indicaron los trabajadores públicos en un manifiesto. Las concentraciones en Cantabria tendrán lugar en marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Sanidad pública atiende ya a más de 6.200 mutualistas cántabros de Muface