![Santander Coated desvincula su nuevo proyecto de la fallida ampliación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/13/media/cortadas/santadnercoated-kRsE-U80972426438D7E-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander Coated desvincula su nuevo proyecto de la fallida ampliación](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/13/media/cortadas/santadnercoated-kRsE-U80972426438D7E-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo proyecto de Santander Coated Solutions se va a concretar en las próximas semanas. La empresa guarda silencio tras el anuncio realizado por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, durante su intervención en el día de la región, en el que se ... refirió a una inversión de 100 millones de euros, entre capital fijo y variable, y la creación de 200 puestos de trabajo. Sin embargo, fuentes de la empresa si se han reafirmado en la buena marcha de la actividad que ya tienen en los terrenos cedidos por el Puerto en la capital cántabra. Así, se está trabajando a cuatro turnos y las perspectivas de demanda para lo que queda de año son positivas.
Santander Coated Solutions tuvo una facturación de 71 millones de euros durante el primer ejercicio completo de su actividad (2018) con la exportación de 85.000 toneladas de bovina prepintada, la mayoría a Francia y Polonia, y contando con una plantilla de 80 personas. Para este segundo año (2019), las expectativas son buenas en función de la demanda.
El Grupo NSR (Netwok Steel Resources), al que pertenece Santander Coated Solutions, decidió paralizar la ampliación de actividades en el mes de noviembre de 2018 al no contar con las licencias correspondientes para llevar a cabo las obras al estar paralizado el expediente en Medio Ambiente.
La ampliación suponía añadir a la actividad actual la de la producción de acero lacado para acometer también los procesos de decapado, laminación en frío y galvanización. La inversión se cifraba en 100 millones de euros y la creación de empleo era duplicar el número actual, que es de 80 trabajadores. Se llegó a indicar que, entre el empleo y directo y el indirecto, se podría estar hablando de 800 puestos en el medio plazo.
El Gobierno cántabro retiró en diciembre de 2018 a los dos consejeros que mantenía en Santander Coated Solutions a través de Sodercán, que había firmado en julio del año pasado el acuerdo por el que aportaba 4,5 millones a esta segunda fase, transferencia que se desglosaba en 3,5 millones en forma de préstamo y el millón restante como aportación al capital. Previamente, el Ejecutivo ya destinó 3,2 millones para el arranque de este proyecto, de los que 1,2 se aportaron al capital social y el resto se concedieron como préstamo participativo para financiar el plan de inversiones previstas. Para la puesta en marcha se precisó una inversión de 13,9 millones para la fábrica inicial de prelacado y corte.
Hay que recordar que Network Steel Resources había firmado en noviembre del año pasado un acuerdo para comprar la fábrica de Vestas en Villadangos del Páramo (León), en la que iba a invertir entre 70 y 110 millones de euros y generar inicialmente 200 empleos, con la previsión de que la cifra se eleve con el tiempo hasta los 350 trabajadores.
No cabe duda que esta adquisición y el frenazo de los permisos medioambientales precipataron la decisión de paralizar la segunda fase. Sin embargo, el grupo no descartó retomar nuevas inversiones y, según las declaraciones de Revilla, el nuevo proyecto está ya en ciernes. De hecho, el presidente se ha reunido ya hace unas semanas con representantes de la empresa y ha vuelto a comunicarse con ellos hace unos días, estando previsto un nuevo encuentro para la presentación del proyecto, del que ha trascendido la inversión de 100 millones, igual que la segunda fase descartada, y la creación de 200 empleos, cifra que también concuerda con las anteriores perspectivas.
El anuncio del nuevo proyecto hace pensar en que habrá que cumplir una serie de requisitos mediomabientales para impedir el frenazo de la anterior ampliación. En este sentido, hay que recordar que las competencias de Medio Ambiente son ahora del consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco (PRC) y antes ando las competencias recaían en la Vicrepresidencia (PSOE). Las principales críticas de el retraso en los permisos fueron las del consejero de Industria,Francisco Martín.
Así las cosas, tras el anuncio de Revilla parece que Santander Coarted Solutions va a contar con un nuevo proyecto. La empresa está satisfecha con la marcha de las actuales actividades industriales y, seguramente, confía en que en esta ocasión los trámites medioambientales no se alarguen en el tiempo.
Habrá que esperar a conocer el proyecto en las próximas semanas, pero desde Santander Coated Solutions insisten que quieren ser parte importante de la industria de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.