El secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raúl Blanco, ha visitado este jueves Cantabria con una doble cita para conocer las instalaciones de la planta de SEG Automotive de Treto y la empresa Solvay, justo un día después de la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para el desarrollo del vehículo eléctrico en España.
Una vez en la planta de Solvay en Barreda, Blanco ha expresado la «máxima voluntad y compromiso» del Ministerio de Industria para que salga adelante el proyecto de descarbonización, que conlleva una inversión de 150 millones de euros y requiere de la cofinanciación de las administraciones.
Raúl Blanco, acompañado del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente, Pablo Zuolaga; y el consejero de Industria, Javier López Marcano, ha avanzado que Industria quiere que esa inversión salga adelante «en el marco del trabajo conjunto» con la empresa, con el Gobierno de Cantabria y con otros ministerios competentes en el proyecto, como el de Transición Ecológica
Y gracias a que el Consejo Europeo aprobó ayer el Plan de Recuperación de España, lo que «significará la llegada de los primeros recursos», saldrán convocatorias a través de las que se estudiarán «todas las posibilidades que plantee la empresa» para acometer su transformación, dada la «gran importancia» de proyectos de impacto nacional como el de Solvay, que Blanco está «seguro» de que saldrá adelante mediante el trabajo conjunto de las administraciones y la empresa.
Tras 111 años de historia, el proyecto de la planta es sustituir el carbón como fuente principal de energía por los combustibles derivados de residuos (CDR), en línea con las obligaciones de la Unión Europea para la transición ecológica. Para ello, se eliminará la chimenea característica de la fábrica y se instalará una caldera de CDR «súper moderna, innovadora» según ha explicado Revilla, destacando que para 2025 habrá desaparecido «ese símbolo no precisamente arquitectónico, que da la impresión de que por ahí sale algo no deseable».
El presidente se ha mostrado «seguro» de que el proyecto recibirá los fondos que están pendientes de confirmarse por parte de las administraciones, ya que es «de libro el encaje» que tiene en los objetivos de la UE y de España. «Todo apunta a que va a salir adelante», ha sentenciado. Y es que la iniciativa «mata dos pájaros de un tiro», por un lado cumplir con la reglamentación de evitar la emisión de CO2 y por otro lado recoger «en una primera fase 300.000 toneladas de residuos sólidos urbanos», que serán la nueva fuente de energía, ha explicado.
Según Revilla, Solvay es para Cantabria «un activo importantísimo» que supone el 2,5% del PIB, pues de manera directa e indirecta 2.000 personas dependen de la empresa, que fabrica un producto «imprescindible» como es el carbonato y el bicarbonato, extrayendo además su materia prima del municipio cántabro de San Felices de Buelna.
El mismo optimismo que el presidente ha mostrado el director general de Solvay para España y Portugal, Jorge Oliveira, quien ha destacado que el objetivo del grupo es un «gran proyecto» para una fábrica que tiene presencia a nivel mundial, siendo «única» en España y «de las mayores» de Europa y del mundo.
Además, ha destacado que no solo trata de cumplir objetivos regionales y nacionales, sino también objetivos propios de la empresa, que se ha marcado como meta descarbonizar para 2030 su 114 plantas en todo el mundo.
Visita SEG Automotive
DM
Previamente el responsable de Industria visitó en Treto la planta de SEG Automotive, donde Zuloaga destacadó la importancia del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector de la automoción para tratar de garantizar la estabilidad de los cerca de 760 trabajadores de la plantilla.
Tras referirse a la buena sintonía de trabajo y colaboración entre los Ejecutivos nacional y autonómico, el vicepresidente ha apuntado el objetivo de desarrollar herramientas que garanticen una transición y un impulso de la industria en Cantabria, que contribuya a la creación de riqueza y empleo en el futuro.
Por su parte, López Marcano ha puesto en valor las instalaciones de SEG Automotive en Treto, señalando que transmiten una optimización y especialización de recursos suficiente para contribuir al fortalecimiento del sector de la automoción a nivel nacional.
En este sentido, ha trasladado la importancia de esta factoría para la región y su convencimiento de que la línea de colaboración y trabajo impulsada entre las administraciones, la dirección de la empresa y los trabajadores va a permitir contar con proyectos sólidos que opten a las convocatorias de ayudas de los fondos europeos.
Este proyecto, ha comentado, tendrá una dotación de 2.795 millones de euros en la parte industrial, señalando que representa una oportunidad «excepcional» para acelerar decisiones, inversiones y la transformación del sector de la automoción en España hacia la movilidad eléctrica.
Sobre la visita realizada a las instalaciones de SEG Automotive, Blanco ha destacado los importantes proyectos que cuenta esta factoría en el ámbito del vehículo eléctrico y que próximamente serán objeto de buenas noticias gracias a los recursos puestos en marcha, el trabajo y el compromiso de las administraciones y al esfuerzo de la plantilla y la dirección de la empresa.
En la visita a la factoría de Treto también han participado Iñaki Calvo, director de producción de SEG en Europa y director de la planta en Cantabria; Markus Littig, gerente de la planta; Andreas Foerster, director de ingeniería de la fábrica; y Samuel González, director de recursos humanos.
Procesos de fabricación
Durante la visita, han recorrido el proceso de fabricación del BRM, la máquina híbrida de 48V, el producto más importante del grupo y de la que ya montan modelos de hibridación suave de algunos de los principales fabricantes a nivel mundial.
Los avances en industria 4.0 de la planta ha sido otro de los aspectos destacados, entre los que se han incluido la digitalización de procesos, robotización de las líneas, vehículos autoguiados para el traslado de material desde el almacén a las líneas de producción y la inteligencia artificial.
También se ha asistido a la presentación del área de desarrollo, que trabaja ya en la segunda generación del BRM, y el área de hardware y software, centrado en la especialización en la electrónica, como futuro hacia el que se dirige la transformación del sector de la automoción.
En este ámbito, dentro de los planes de futuro de la fábrica figura la potenciación de los proyectos de movilidad ligera 100% eléctrica.
SEG Automotive constituye una de las empresas tractoras de la zona oriental de Cantabria y la mayor empresa de automoción de la región, fabricando una media de 3,8 millones de alternadores al año para vehículos, principalmente turismos y vehículos industriales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.