

Secciones
Servicios
Destacamos
Son tiempos para poner en valor el esfuerzo de muchos empresarios para mantener la actividad y salir reforzados. Esta es una de las consideraciones que ... ha tenido en cuenta la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (Admec) para elegir a su Empresaria 2020 que ha recaído en Sara Peña, del grupo de empresas de Maderas José Peña Lastra. Es una directiva que apuesta por el esfuerzo y el trabajo y por animar a los jóvenes a entrar en el mundo de la empresa y que está muy ilusionada con el galardón.
Peña Herreros estudió Dirección de Empresas y Máster en Calidad y Medio Ambiente en la Universidad de Nueva York. Es técnico en riesgos laborales y con 22 años entro a formar parte junto a su hermano José Peña de la tercera generación de la empresa familiar. El grupo empresarial está formado por Maderas José Peña Lastra, aserrado de madera, embalajes de madera y carpintería industrial, Forestal Radiata, dedicado a las explotaciones forestales y el Centro Especial Buelna SL. En total emplean a cerca de 100 trabajadores.
Fundada inicialmente en Torrelavega en el año 1940, la empresa se ha dedicado principalmente al serrado de madera de Cantabria así como a las explotaciones forestales de los montes. Comenzó fabricando traviesas de ferrocarril y madera para los vagones de mercancías. En 2021 acometerá una inversión en una nueva línea de clavado de embalajes.
-¿Qué le aporta el reconocimiento de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria?
-Un impulso y un soplo de aire fresco; una dosis de fuerza para continuar con la ilusión de seguir consolidando y creando proyectos empresariales; un refuerzo al compromiso adquirido a lo largo de estos años y un reconocimiento importante a una gestión eficaz y equilibrada de la vida profesional, familiar y personal. Siento una fuerte motivación para seguir adelante, y con ganas de ayudar y aportar mi grano de arena para generar valor a la cadena empresarial, y de ayudar a asociaciones como Admec, que impulsan y visibilizan el liderazgo femenino en el entorno laboral, ayudando a empresarias como yo a que compartamos conocimiento y experiencia, con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades, y dar la importancia al valor, al mérito y no al género. Es posible romper el techo de cristal y eliminar esas barreras no visibles que pueden suponer un impedimento. Me aporta cercanía al resto de mujeres que se encuentran en la misma situación, que pese a tiempos difíciles, aplican constancia y pasión por sus proyectos. Personalmente, me da ilusión y nuevas inquietudes y oportunidad para mi carrera profesional así como una recompensa al esfuerzo y una experiencia memorable que me genera una sensación muy positiva al poder compartirla
-¿Hay sectores complicados, como el de su empresa, para que las mujeres se puedan desenvolver sin problemas en puestos de responsabilidad?
-Considero que no existe ningún sector complicado para que una mujer ocupe un puesto de responsabilidad, lo que existen son sectores donde los hombres predominan en esos puestos A pasos firmes las mujeres vamos ganando terreno y demostrando que somos capaces de ocupar posiciones de responsabilidad de forma igualmente brillante.
ECONOMÍA REGIONAL
-En estos tiempos difíciles por la pandemia ¿Es posible animar a los jóvenes para que se dediquen al mundo de la empresa?
-Por supuesto, el mundo de empresa es un mundo apasionante, lleno de retos y oportunidades que te enriquecen como persona. Un grano de arena que da motivo a tú vida; un día a día diferente que aporta mucha riqueza; una oportunidad para adentrarte en nuevas experiencias y para el desarrollo de tus habilidades, competencias e incluso a ser más resilientes cuando surgen situaciones adversas. Desde aquí animar a todos los jóvenes emprendedores a que no se duerman, que innoven, que se reinventen, que se formen y que sean participes en primer plano de sus propios proyectos e iniciativas porque tras un trabajo duro y la superación de obstáculos, siempre hay una recompensa. Crear una empresa, tiene sus claves para el éxito. Es sabido la importancia de las actitudes personales, capacidad para asumir riesgos, ser innovadores, dinámicos, ambiciosos, seguros de nosotros mismos para superar los obstáculos que aparezcan, pero es fundamental contar con ganas de trabajar, trabajar y trabajar, pero además, y recalco, trabajar con ilusión. Con ilusión y esfuerzo, se puede llegar tan lejos como se proponga aunque la situación sea desfavorable. Es comprensible que un joven se encuentre desanimado debido al riesgo económico y para un arranque financiero, animo a ponerse en contacto con asociaciones, organismos públicos y la banca, que ponen a su disponibilidad, muchas ayudas económicas para todos aquellos que quieran crear una empresa o crecer. Hay que mirarlos como los socios promotores que ayudan al emprendedor y enriquecen nuestro tejido empresarial.
-¿Qué ventajas puede tener Cantabria en el ámbito forestal? ¿Puede ser una base importante para su modelo productivo?
-El ámbito forestal de Cantabria, es un gran olvidado, que presenta un gran potencial de desarrollo económico. Contamos con un potente patrimonio forestal, que carece de medios para desarrollarse. No hay que olvidar que un buen plan de gestión de hoy, es el futuro de mañana, capaz de generar mucho enriquecimiento y empleos de forma sostenible. Se invierten pocos medios en comparación con otras provincias colindantes y menos aún con otros países punteros. Necesitamos que se cree un entorno atrayente para los propietarios de bosques para que inviertan en forestación y cuidado de nuestros montes; se diseñen estrategias de desarrollo equitativo y sostenible; se establezcan ayudas a las empresas para el desarrollo de sus actividades, su modernización, innovación y formación; se invierta en prevención de incendios y control de plagas; se mejoren los trámites administrativos y la coordinación entre los organismos; se realicen investigaciones de las especies aptas en nuestro territorio buscando nuevos usos de la madera y se precisa de una especialización de los profesionales. Es necesario contar con un plan de desarrollo basado en la responsabilidad social, modernización y enriquecimiento de un sistema que tiene una gran capacidad, y que tras él obtengamos una garantía de sostenibilidad. Nos queda un gran trabajo por delante, para el que necesitamos la ayuda de la administración, con el fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales, de los que todos nos vamos a ver beneficiados.
EXPECTATIVAS
-¿2021 va a suponer una vuelta a la normalidad en la económica? Sus deseos...
-Tengo esperanza en los expertos. Contamos con posibles ensayos prometedores, pero hay muchos condicionantes, muchos escenario. Éste ha sido un año francamente malo, y hay que afrontar el 2021 con positivismo, pero no quedándose a la espera. Tenemos que poner de nuestra parte para el control de la pandemia y ser responsables con las medidas que se adopten y, a su vez, aprovechar para reinventarse, actualizarse y formarse en las nuevas aplicaciones informáticas y nuevas formas de trabajo, rediseñar y garantizar la ciberseguridad. Tenemos que estar preparados y concienciados que muchas cosas van a cambiar cuando salgamos de esta situación, y la transformación digital para las empresas es una de las claves en las que considero que estamos más verdes. A nivel personal, me gustaría volver a disfrutar de las pequeñas cosas del día a día, de una cena sin franjas horarias, una escapada, de todas aquellas cosas que antes no valoraba, que daba por hechas.
-¿ Qué medidas considera más convenientes en el plano regional y nacional para que las empresas puedan desarrollar mejor su actividad?
-Las inversiones en investigación y desarrollo para el desarrollo de nuevos productos y procesos para mejorar la productividad; la incorporación de nuevas tecnologías digitales para la automatización y ahorro de costes; la ciberseguridad; la formación especializada en nuevas competencias y perfiles; el desarrollo de propuestas para la no marcha y recuperación de talento; la gestión del teletrabajo y su control; la reflexión estratégica, y la identificación y desarrollo de nuevos productos o servicios son esenciales para digerir los cambios. Nos enfrentamos a una crisis diferente y tendríamos que haber iniciado un enfoque proactivo y controlado para salir reforzados de este proceso de cambio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.