Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores del metal irán a la huelga convocada desde el próximo 2 de junio después de que el último intento por llegar a un acuerdo con la patronal haya fracasado. La reunión celebrada este lunes en el Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial ... de Conflictos Laborales) concluyó sin que ambas partes –sindicatos y patronal– acercaran posturas lo que significa que la convocatoria de paro en el sector del metal en Cantabria se mantiene.
Los sindicatos critican la actitud «soberbia y chulesca» de Pymetal –patronal del sector–, que está «faltando el respeto a los trabajadores» ya que, según afirman, «insiste en recortar derechos presentando una oferta que no garantiza el poder adquisitivo y con una cláusula de revisión salarial peor a la propuesta en la última reunión», en tanto que la parte empresarial tacha de «inasumibles» sus pretensiones.
Las federaciones de industria de CC OO, UGT y USO lamentan que Pymetal les haya «hecho perder el tiempo» en el encuentro de este lunes en el Orecla al «no llevar a nadie con capacidad de mando o decisión para desatascar la negociación de un convenio clave» para las más de 20.000 familias que dependen de él.
Los sindicatos afean «la falta de voluntad negociadora y la ausencia de diálogo» de la patronal que, «no sólo se empeña en bloquear la negociación sino que incluso ha tenido la desfachatez de empeorar las malas propuestas que ya trajo a la última reunión, con una cláusula de revisión salarial aún peor» y que los tres sindicatos han calificado de «vergonzosa». Ante esta actitud «chulesca», las organizaciones han advertido que «lucharán para que los trabajadores tengan el convenio digno que se merecen y que esté a la altura de las circunstancias, sin perder derechos ni poder adquisitivo» y han destacado que, ante el apoyo mostrado por las plantillas, mantendrán la huelga indefinida que comenzará el 2 de junio.
Por su parte, desde Pymetal confían en que «en los próximos días» la parte sindical «reconsidere la petición realizada y se moderen las exigencias para intentar llegar a un acuerdo y evitar el conflicto». La patronal recuerda que UGT, CC OO y USO han mantenido sus pretensiones «inamovibles»: 6,5 de incremento salarial para 2021, con pago de atrasos desde el 1 de enero, e IPC real más un punto para cada uno de los ejercicios sucesivos, más 13 horas de reducción de jornada anual, que son «absolutamente inasumibles». Ante esto, la representación empresarial ha reiterado la propuesta realizada (incremento de salarios en torno al 2 ó 2,25% anual) y revisión al término del convenio para ajustar los incrementos pagados al IPC subyacente del período de vigencia del convenio.
La patronal dice que tampoco pueden ser atendidas en «ninguno de sus extremos» pretensiones realizadas como las de reducir 13 horas al año la jornada laboral, complementar al 100% la incapacidad temporal por accidente y enfermedad profesional, ampliar las horas de pago en desplazamientos para ir a trabajar, ampliar las licencias retribuidas por acompañamiento a médico de parientes hasta segundo grado junto, crear un «complemento de retén» de 30 euros en cuarto y quinto turno o incrementar la póliza de seguro de accidentes, entre otras cuestiones.
Según Pymetal, un aumento de sueldo como el pretendido «no haría sino retroalimentar los incrementos del IPC y conduciría a muchas de nuestras empresas al cierre y a sus trabajadores al paro». «El IPC ha sufrido una escalada en 2021», y «pese a que ya se observa una cierta desaceleración en este mes, no volverá a unos niveles razonables ni este año ni el próximo», argumenta.
Así, sostiene que el incremento del IPC actual es «coyuntural» y contempla en su propuesta utilizar el IPC subyacente como referente para efectuar una revisión al término del convenio. Dicha revisión operaría solamente como cláusula técnica para reajustar las tablassalariales de cara a convenios posteriores, sin pago de atrasos.
La patronal del sector reconoce que la propuesta «supone un esfuerzo para los trabajadores» pero señala que es «parejo al que ya está realizando la empresa para mantener el empleo», pues «la situación actual requiere de un compromiso y una responsabilidad de todos, empresarios y trabajadores, aunque los sindicatos no lo entiendan y prefieran atacar el tejido productivo y empresarial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.